Cierre con sutura o plug

Este trabajo fue diseñado para testear la superioridad de los dispositivos de cierre percutáneo en base a plugs vs suturas en grandes arteriotomías como en el implante valvular aórtico por catéter (TAVI).

Cierre con sutura o plug

Las complicaciones vasculares del TAVI son relevantes y en una gran cantidad de los casos se deben a problemas con el dispositivo de cierre.

El estudio MASH (MANTA vs. Suture-based vascular closure after transcatHeter aortic valve replacement) se realizó en 2 centros y randomizó pacientes que recibieron TAVI al dispositivo MANTA vs 2 ProGlides.

El punto final primario fue un combinado de complicaciones mayores y menores relacionadas al acceso. El punto final secundario incluyó el sangrado del acceso clínicamente relevante, tiempo para conseguir la hemostasia y la falla del dispositivo (no conseguir la hemostasia dentro de los 5 minutos o que se requiera una maniobra adicional como stents, cirugía u otro dispositivo).

Se incluyeron 210 pacientes entre 2018 y 2020 con una edad media de 81 y STS medio de 2.7%.


Lea también: ¿Es necesario suspender la anticoagulación previa al TAVI?


No hubo diferencias en complicaciones vasculares entre MANTA y ProGlide (10% vs 4%; p=0.16). También los sangrados clínicamente relevantes resultaron similares (9% vs 6%, respectivamente p=0.57).

La falla del dispositivo fue menos frecuente con el dispositivo MANTA (20% vs 40%, p<0.001). Para solucionar el problema el MANTA requirió más frecuentemente cirugía o un stent cubierto mientras que los ProGlide pudieron solucionar frecuentemente la complicación vascular con un dispositivo de cierre extra. 

Conclusión

El dispositivo de cierre vascular percutáneo basado en plug resultó similar en complicaciones vasculares y sangrados comparado con el dispositivo basado en sutura. 

La falla del dispositivo fue menor con el MANTA, aunque las maniobras de rescate cuando no funcionó fueron diferentes al del ProGlide.

Título original: Suture- or Plug-Based Large-Bore Arteriotomy Closure. A Pilot Randomized Controlled Trial.

Referencia: Maarten P. van Wiechen et al. J Am Coll Cardiol Intv 2021, article in press.https://doi.org/10.1016/j.jcin.2020.09.052.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...