ESC 2021 | ACST-2: CAS vs endarterectomía en pacientes asintomáticos

El estudio ACST-2 fue diseñado para comparar los resultados a largo plazo entre la angioplastia carotídea y la endarterectomía en pacientes con estenosis asintomática. 

ESC 2021 | ACST-2: CAS vs endarterectomía en pacientes asintomáticos

Previo al diseño de este trabajo ya contábamos con el registro alemán que incluyó unos 18.000 pacientes que recibieron angioplastia carotídea y 86.000 que recibieron endarterectomía entre 2014 y 2019. A 30 días, la tasa de stroke incapacitante fue del 0.7% para ambas estrategias de tratamiento.

En el ACST-2 se randomizaron 3.625 pacientes con estenosis carotídea unilateral o bilateral asintomática (60% o más por ecocardiografía) en 130 centros de 33 países. 

Todos los pacientes fueron considerados como buenos candidatos para ambas estrategias.

Todos los demás aspectos del procedimiento quedaron a criterio del operador y todos los pacientes recibieron tratamiento médico óptimo.

De manera consistente con los estudios y registros previos, alrededor del 1% presentó stroke incapacitante (escala de Rankin modificada 3-5) o murió en el período intrahospitalario en ambas ramas de tratamiento. 

En cuanto a los strokes no incapacitantes, y también de manera similar a los estudios previos, la angioplastia carotídea presentó más eventos (2.7% vs 1.6%; p=0.03). La mayoría de los strokes no incapacitantes tuvieron 0 o 1 punto en la escala de Rankin modificada.

Luego de un período de seguimiento medio de 5 años (excluyendo los eventos periprocedimiento), la tasa de stroke fatal o incapacitante resultó idéntica en ambas ramas con un 2.5% (p=0.91). Por otro lado, desde el procedimiento índice hasta los 5 años los números también son muy similares (3.5% para endarterectomía vs 3.4% para angioplastia).


Lea también: ESC 2021 | MASTER DAPT: Doble antiagregación plaquetaria después de la angioplastia coronaria en pacientes con alto riesgo hemorrágico.


La tasa de cualquier stroke no relacionado al procedimiento fue algo mayor, aunque no significativo, en la rama angioplastia (5.2% vs 4.5%; RR 1.16; IC 95% 0.86 a 1.57).

Se planea seguir a todos los pacientes incluidos hasta los 10 años.

El análisis de subgrupos no mostró diferencias al analizar por edad, sexo o severidad de la estenosis.


Lea también: Alta el mismo día post angioplastia: de una comodidad a una necesidad.


El encare multidisciplinario en este trabajo fue fundamental, ya que en todos los centros participantes, tanto el intervencionista como el cirujano y el neurólogo, estuvieron de acuerdo en que los pacientes podían recibir cualquiera de las dos estrategias. Esto podría no ser representativo de la práctica clínica diaria.

Otro mensaje importante de este trabajo es la relativamente elevada mortalidad global de la población (18% a 5 años). Estos números hablan de la alta carga aterosclerótica de los pacientes y de la necesidad de ajustar el tratamiento médico todo lo posible.

Este nuevo trabajo se suma a otros 8 grandes estudios publicados previamente que mostraron incidencias similares de stroke entre las dos estrategias, tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos.


Lea también: Prótesis fenestradas para tratar endoleak tipo 1 ¿cuál es el precio del éxito?


Lo que el ACST-2 dejó sin responder es algo que ya se debate entre los clínicos. La disyuntiva es la necesidad o no de revascularización. Toda la población del ACST-2 recibió una u otra estrategia de revascularización. El enorme salto en el tratamiento médico producido en los últimos años requiere nuevos estudios que lo incorporen como una tercera opción de terapia.

ACST-2

Título original: Second asymptomatic carotid surgery trial (ACST-2): a randomised comparison of carotid artery stenting versus carotid endarterectomy.

Referencia: Presentado por Halliday A en el ESC 2021 y publicado simultáneamente en Lancet. 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

Nuevo Sistema para la ATP carotídea, all in one

La angioplastia carotídea (CAS) es equivalente a la endarterectomía carotídea (CEA) en términos de eventos adversos mayores (muerte, IAM y ACV). Sin embargo, presenta...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...

Tendencias en el tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores

Aproximadamente el 25% de los pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI) enfrentan una amputación dentro del primer año tras el diagnóstico (según...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo