Un año de éxito de la angioplastia carotídea con el dispositivo CGuard

Este registro de la práctica clínica diaria nos sugiere que el stent carotídeo diseñado específicamente con una doble malla es seguro y además se asocia a una mínima y aceptable ocurrencia de eventos neurológicos hasta los 12 meses de seguimiento.

Un año de éxito de la angioplastia carotídea con el dispositivo CGuard

El stent con doble malla ya ha sido probado y demostró su eficacia a corto y largo plazo. Sin embargo, datos más recientes han puesto en el ojo de la tormenta estos mismos resultados a largo plazo, ya que el dispositivo podría tener una mucho mayor reestenosis al año.

Guiados por estas inquietudes, un gran grupo de colegas especialistas inició un registro multicéntrico y prospectivo de pacientes consecutivos que habían recibido angioplastia carotídea con el dispositivo CGuard en 20 centros.

El punto final primario fue la mortalidad y el stroke al año y los puntos secundarios incluyeron accidentes isquémicos transitorios, infarto agudo de miocardio, intervención sobre la carótida interna o externa y finalmente trombosis del stent.

Luego de un año de seguimiento se consiguieron los datos de 726 pacientes, que representan al ¡99.04% de la población!

Más allá de los 30 días ocurrió 1 accidente isquémico transitorio menor (0.13), 4 accidentes isquémicos transitorios con todas las letras (0.55), 2 infartos de miocardio fatales (0.27%) y 6 muertes de causa de no cardíaca (1.10%).

La evaluación con el Doppler mostró re-estenosis de la carótida interna en 6 pacientes (0.82%), de las cuales 2 fueron oclusiones totales.


Lea también: TAVI y riesgo de trombosis y sangrado: tips rápidos para estar al día.


No se pudieron encontrar predictores de reestenosis, re-oclusión y mucho menos de eventos. La terapia antiplaquetaria fue mantenida entre 3 y 6 meses.

Conclusión

Este registro del mundo real vuelve a poner a prueba a la angioplastia carotídea, ahora aprovechando las supuestas ventajas del dispositivo con doble mallado y con puntos clínicos al año.

Título original: 1-Year Results From a Prospective Experience on CAS Using the CGuard Stent System-

Referencia: Pasqualino Sirignano et al. JACC Cardiovasc Interv. 2021 Sep 13;14(17):1917-1923. doi: 10.1016/j.jcin.2021.05.045.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...