Los trabajos científicos más leídos de septiembre en cardiología intervencionista

01- ESC 2021 | Novedades de las nuevas guías de valvulopatías de la Sociedad Europea de Cardiología

Una intervención precoz en las valvulopatías asintomáticas, recomendaciones de edad para definir entre TAVI y cirugía para la estenosis aórtica y un empujón a la reparación por catéter de la insuficiencia mitral secundaria son algunos de los nuevos cambios de las Guías de Valvulopatías de la Sociedad Europea de Cardiología. 

Lea más AQUÍ

02- ESC 2021 | GREENNESS: Sorpresivo nuevo factor protector contra la enfermedad cardiovasculardades durante el Congreso SOLACI-CACI 2021

¿Qué es el “Greenness”? En español quizás podríamos llamarlo “verdor”, aunque puede no existir una traducción exacta para este término. Este factor -que técnicamente se define como la proximidad a la presencia de vegetación y está medida por fotos satelitales- podría funcionar como un nuevo protector contra la enfermedad cardiovascular.

Lea más AQUÍ

03- ESC 2021 | Injuria aguda y crónica por COVID-19 y su impacto en la mortalidad

En pacientes convalecientes de COVID-19, tanto la injuria miocárdica aguda como la crónica impacta en la sobrevida a 6 meses. Además, si bien el pico de riesgo se encuentra en el período más precoz, no se restringe a este y puede alcanzar varios meses más.

Lea más AQUÍ

04- HOST-EXAM: El estudio que desafía a la aspirina como antiagregante a largo plazo

El estudio HOST-EXAM (prospectivo, randomizado y abierto en 37 centros de Corea) fue específicamente diseñado para establecer el rol de la aspirina como antiplaquetario de elección en el largo plazo luego de una angioplastia con DES actuales. Para esto, el trabajo comparó cabeza a cabeza a la aspirina con el clopidogrel.

Lea más AQUÍ

05- Lo más leído de agosto en cardiología intervencionista

Estos fueron los trabajos científicos más leídos de agosto en cardiología intervencionista en nuestra web.

Lea más AQUÍ

06- ESC 2021 | STEP: Valores de tensión arterial en añosos: una discusión que no tiene fin

¡Se presentaron los resultados del estudio STEP en el ESC 2021! La conclusión principal de este trabajo es que un objetivo ideal de tensión arterial de 110 mmHg o de al menos < 130 mmHg (comparado con un objetivo de 130 mmHg o al menos < a 150 mmHg) consiguió una reducción absoluta del riesgo de eventos combinados del 1.1%.

Lea más AQUÍ

07- Angioplastia a vasos no culpables en añosos: la necesidad de elegir bien los casos

Este gran análisis no encontró beneficios a un año de seguimiento al realizar angioplastia a los vasos no culpables en pacientes añosos que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST.

Lea más AQUÍ

08- Comienzan a surgir sub-estudios del FLOWER-MI que generan más preguntas sobre el FFR

El estudio FLOWER-MI (presentado simultáneamente en el ACC 2021 y en NEJM) significó un golpe duro para el FFR. Sus resultados indicaron que los pacientes que ingresan con un infarto con supradesnivel del ST y presentan otras lesiones no culpables no se benefician de la revascularización guiada por FFR vs la angiografía.

Lea más AQUÍ

09- XIENCE SHORT DAPT | ¿Cuál es el tiempo ideal de DAPT en pacientes con alto riesgo de sangrado?

En pacientes con alto riesgo de sangrado que reciben angioplastia coronaria con un stent Xience, el tiempo de DAPT de 1 a 3 meses resultó no inferior a 6 a 12 meses en cuanto a eventos isquémicos y podría asociarse con una menor chance de sangrados mayores y una menor incidencia de trombosis del stent.

Lea más AQUÍ

10- TAVI y riesgo de trombosis y sangrado: tips rápidos para estar al día

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es una opción cada vez más frecuente para pacientes con estenosis aórtica severa dentro de todo el espectro de riesgo.

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...