Fibrilación auricular y demencia ¿Qué anticoagulante tiene el menor riesgo?

La fibrilación auricular es un factor de riesgo para la demencia y los anticoagulantes han probado disminuir este riesgo. El objetivo de este trabajo fue buscar diferencias en el riesgo de demencia entre los pacientes tratados con la clásica warfarina vs diferentes anticoagulantes directos.

Fibrilación auricular y demencia ¿Qué anticoagulante tiene el menor riesgo?

Entre 2014 y 2017 se registraron 72846 pacientes mayores de 40 años con fibrilación auricular no valvular y que hasta ese momento no habían recibido ningún anticoagulante. El punto final primario fue la incidencia de demencia.

Del total, unos 25.498 fueron tratados con warfarina y los restantes 46.898 con anticoagulantes directos (17.193 con rivaroxaban, 9.882 con dabigatran, 11.992 con apixaban y 7831 con endoxaban).

Luego de un período de 1.3 ± 1.1 años de seguimiento se observó una incidencia cruda de 4.87/100 pacientes año (1.2/100 pacientes año para demencia vascular y 3.3 por 100 pacientes años para demencia por Alzheimer).

La warfarina y los nuevos anticoagulantes mostraron un riesgo comparable tanto de demencia global como de demencia vascular o Alzheimer.

En el análisis de subgrupos los inhibidores directos mostraron menor riesgo de demencia que la warfarina en los pacientes entre 65 y 74 años (HR, 0.815 IC 95%, 0.7 a 0.9) y en aquellos con stroke previo (HR, 0.891 IC 95%, 0.8 a 0.9).


Lea también: AFIRE Trial: Fibrilación auricular y angioplastia ¿Cuál es la terapia ideal?


Cuando se compararon los inhibidores directos de manera individual con la warfarina salió ganador el endoxaban.

Conclusión

En esta gran serie de pacientes con fibrilación auricular, los inhibidores directos resultaron similares en el riesgo de demencia que la clásica warfarina. Las nuevas drogas fueron superiores en el subgrupo de pacientes de entre 65 y 74 años y en aquellos con stroke previo.

Título original: Comparing Warfarin and 4 Direct Oral Anticoagulants for the Risk of Dementia in Patients With Atrial Fibrillation.

Referencia: So-Ryoung Lee et al. Stroke. 2021 Nov;52(11):3459-3468. doi: 10.1161/STROKEAHA.120.033338.  


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...