AHA 2021 | RAPID CABG: seguridad de ir al quirófano precozmente en un síndrome coronario agudo

Suspender el ticagrelor un par de días antes de la cirugía resultó no inferior a esperar 5 o 6 días en términos de sangrado en pacientes cursando un síndrome coronario agudo (SCA) que requieren cirugía de revascularización miocárdica. Los pacientes que esperaron más tiempo tuvieron más eventos isquémicos y una estadía hospitalaria más prolongada.

AHA 2021 | RAPID CABG: seguridad de ir al quirófano precozmente en un síndrome coronario agudo

Las guías americanas actuales recomiendan esperar al menos 5 días para llevar al quirófano a pacientes cursando un SCA que habían recibido ticagrelor al ingreso; en el caso de las guías europeas, la espera se acorta a 3 días.

El RAPID CABG incluyó 143 pacientes cursando un SCA (el 93% con enfermedad de múltiples vasos) en los que se consideró a la cirugía como la estrategia más adecuada. Éstos fueron randomizados a entrar al quirófano entre los 2 y 3 días vs 5 a 7 días de suspender el ticagrelor.

El tiempo medio a la cirugía fue de 3 y 6 días en la rama precoz y retrasada respectivamente. 

El punto final primario de sangrado severo (BARC 3/4) tuvo una proporción similar en ambos grupos (4.6% vs 5.2%; p= 0.0253), con lo que la estrategia rápida alcanzó la no inferioridad.

Ningún paciente de la rama precoz tuvo recurrencia anginosa en los 2 días de espera. Algo muy diferente ocurrió en la rama que esperó más tiempo. Se observó un 8.7% de eventos isquémicos, incluyendo un infarto.


Lea también: AHA 2021 | AVATAR: intervención precoz en estenosis aórtica asintomática.


La estadía hospitalaria también se acortó en la rama cirugía precoz (9 vs 12 días).

Título original: A randomized study of early vs. delayed coronary artery bypass surgery among patients with acute coronary syndromes treated with ticagrelor: the RAPID CABG study.

Referencia: So DYF et al. Presentado durante las sesiones científicas del AHA 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...