El catéter Swan Ganz se asocia con mejores resultados en el shock cardiogénico ¿Revive su uso?

El catéter de Swan Ganz ha sido usado en la práctica clínica por 50 años, pero su utilidad continúa en debate y su uso cae en picada.

El catéter Swan Ganz se asocia con mejores resultados en el shock cardiogénico

Un nuevo análisis publicado en JAHA podría traerlo de vuelta, al menos en el escenario del shock cardiogénico, donde probó mejorar el pronóstico y poder descomplejizar más rápido al paciente.

En el último tiempo, la falta de evidencia sobre su beneficio clínico, su naturaleza invasiva, los costos y el avance de los estudios no invasivos llevaron a una disminución de su uso del 75%.

Para este estudio se incluyeron 236.156 pacientes hospitalizados por shock cardiogénico entre 2016 y 2017. Su objetivo fue evaluar el impacto del cateterismo derecho durante la hospitalización índice sobre el pronóstico clínico, las estrategias de tratamiento utilizadas, complicaciones y por último la tasa de re-internación a 30 días.

Unos 25.840 pacientes (9.6%) recibieron catéter de Swan Ganz en la internación índice. Éstos mostraron muchas más comorbilidades que los controles.

Durante la internación índice el grupo que recibió cateterismo derecho mostró una menor mortalidad (25.8% vs 39.5%; p<0.001) y tasas de stroke más bajas (3.1% vs 3.4%, p<0.001). La readmisión a 30 días también resultó más baja, al igual que las muertes durante la readmisión.


Lea también: ¿Stent provisional o doble stent en el tronco de la coronaria izquierda? ¿Una discusión sin fin?


Luego de ajustar por todas las variables el uso de cateterismo derecho mostró menor mortalidad en la internación índice, menos strokes, menos readmisión a 30 días y mayor soporte ventricular izquierdo.

Conclusión

El uso de cateterismo cardíaco derecho en pacientes con shock cardiogénico se asoció con una mejoría de los resultados clínicos.

JAHA-120-019843

Título original: Right Heart Catheterization in Cardiogenic Shock Is Associated With Improved Outcomes: Insights From the Nationwide Readmissions Database.

Referencia: Sagar Ranka et al. J Am Heart Assoc. 2021 Sep 7;10(17):e019843. doi: 10.1161/JAHA.120.019843.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....