Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización de actividad física en comparación con los hombres. 

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Las mujeres parecen estar más protegidas frente a este evento, lo cual motiva la siguiente pregunta: ¿Qué valor tiene el screening?

El riesgo de muerte súbita relacionada al deporte es considerablemente más bajo en las mujeres. En ese sentido, este evento ocurre con una frecuencia de 5 a 33 veces menos en mujeres que en hombres, sin importar la cantidad de participantes, el deporte analizado, o la intensidad del ejercicio. Cualquiera sea la razón, la información es contundente. 

Lo que dificulta la obtención de esta información es que existe mucho screening antes de la participación, especialmente en Europa. El punto es si con estos números vale la pena realizar dichos estudios en las mujeres.

En los Estados Unidos un estudio reportó una incidencia de muerte súbita de 0.66 por millón de atletas/año en las mujeres, mientras que la cifra llegó a 5.01 por millón de atletas/año en los hombres. La diferencia no puede pasar desapercibida.

En Alemania, por otro lado, las cifras fueron de 0.2 en mujeres vs 2.6 en hombres.

Muchos sugieren que la diferencia podría deberse al tipo de actividad realizada o a la intensidad de la misma. Sin embargo, al evaluar deportes idénticos con iguales desempeños las diferencias se mantuvieron. 

Existen divergencias en el monto de remodelado ventricular, fibrosis y aterosclerosis que resultan de un ejercicio intenso y prolongado. En todos estos parámetros se observan diferencias entre sexos que podrían deberse a variaciones específicas en hormonas, tensión arterial o al tono autonómico.


Lea también: La FDA aprueba la litotricia intravascular para lesiones calcificadas.


La “búsqueda sistemática” de enfermedades cardiovasculares en mujeres antes de su participación en deportes continúa con opiniones encontradas en la comunidad cardiológica. En Italia, por ejemplo, es mandatorio realizar exámenes para todos los atletas antes de participar. Sociedades como la europea, AHA o ACC recomiendan la búsqueda sistemática para atletas a nivel competitivo o profesional, pero difieren en los protocolos. En Estados Unidos no se recomienda un ECG basal de reposo como método masivo de búsqueda.

Título original: Risk of sports-related sudden cardiac death in women.

Referencia: Deepthi Rajan et al. Eur Heart J. 2021 Dec 11;ehab833. Online ahead of print. doi: 10.1093/eurheartj/ehab833. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...