Cierre de orejuela vs anticoagulantes directos a largo plazo

El estudio PRAGUE-17 mostró que a largo plazo el cierre de orejuela resultó no inferior a los anticoagulantes directos para prevenir eventos cardiovasculares mayores, neurológicos o sangrados. Es más, los procedimientos no relacionados con el implante fueron significativamente reducidos.

Cierre de orejuela vs anticoagulantes directos a largo plazo

El PRAGUE-17 fue un estudio randomizado de no inferioridad que comparó al cierre de orejuela (tanto con el dispositivo Watchman o Amulet) con los anticoagulantes directos (95% recibió apixaban) en pacientes con fibrilación auricular no valvular sumado al antecedente de cardioembolismo, sangrado clínicamente relevante o ambos (CHA2DS2-VASc ≥3). 

El punto final primario fue un combinado de eventos cardioembólicos (stroke, accidente isquémico transitorio o embolismo sistémico), muerte cardiovascular, sangrado clínicamente relevante o complicaciones relacionados al procedimiento (solo para el grupo cierre de orejuela).

Se incluyeron 201 pacientes en cada grupo (edad media 73.3 ± 7.0). Luego de 3.5 años de seguimiento medio el cierre de orejuela resultó no inferior a los anticoagulantes directos para el punto final primario.


Lea también: PRAGUE-17: Cierre de orejuela vs anticoagulantes directos.


Los puntos finales resultaron similares tanto en el análisis por intención de tratamiento como en el análisis por protocolo.

Conclusión

En el seguimiento a largo plazo el cierre de orejuela resultó no inferior a los anticoagulantes directos en prevenir eventos cardiovasculares, neurológicos y sangrados. Luego de implantado el dispositivo, los sangrados disminuyeron significativamente con los dispositivos.

Título original: 4-Year Outcomes After Left Atrial Appendage Closure Versus Nonwarfarin Oral Anticoagulation for Atrial Fibrillation.

Referencia: Pavel Osmancik et al. J Am Coll Cardiol. 2022 Jan 4;79(1):1-14. doi: 10.1016/j.jacc.2021.10.023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...