¿Es superior la epinefrina a la adenosina en No-REFLOW?

La prevalencia de No-reflow es de un 32% en pacientes con síndrome coronario agudo. Diferentes fármacos se han utilizado de forma intracoronaria para su tratamiento, tales como la adenosina, el verapamilo, el nitroprusiato o la nicardipina, teniendo como consecuencia la hipotensión arterial.  

¿Es superior la epinefrina a la adenosina en No-REFLOW?

El objetivo de este estudio randomizado fue determinar la efectividad del uso de la epinefrina intracoronaria vs la adenosina en pacientes normotensos. 

El punto final primario fue mejoría en el flujo coronario evaluado por flujo TIMI, secuencia de fotogramas y blush miocárdico. El punto final secundario fue muerte intrahospitalaria, muerte a corto plazo y eventos cardiovasculares mayores. 

Se incluyeron 201 pacientes; 101 recibieron epinefrina y 100 adenosina. La edad media fue de 57 años, la mayoría eran hombres e hipertensos y casi la mitad padecían diabetes. La forma más frecuente de presentación fue con IAMCEST (infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST) en ambos grupos, y la arteria más afectada resultó ser la descendente anterior.  El 60% presentaba flujo TIMI I pre-tratamiento. 

La efectividad fue superior en los pacientes que recibieron la administración de epinefrina con un flujo final TIMI III (90.1% vs 78%, p=0.019), mientras que no hubo diferencias significativas en el blush miocárdico o en el punto final secundario. 

Lea también: Bypass y actividad de la enfermedad en la arteria coronaria nativa.

La epinefrina fue bien tolerada y con escasos efectos adversos mayores (2% de taquicardia ventricular). 

Conclusión

La epinefrina es relativamente segura para su uso en No-reflow en pacientes con normotensión en síndrome coronario agudo. El significativo aumento del flujo TIMI III post-tratamiento, con una mejoría no significativa del blush miocárdico, convierten a la epinefrina intracoronaria en una alternativa más eficaz que la adenosina. 

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Comparison of Intracoronary Epinephrine and Adenosine for No-Reflow in Normotensive Patients With Acute Coronary Syndrome (COAR Trial).

Referencia: Kamran Ahmed Khan, et al Circulation Volume 15, Issue 2, February 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....