¿Es el Cusp Overlapping la nueva técnica de implante en las válvulas autoexpandibles?

En Europa y Estados Unidos, la estenosis aórtica es la valvulopatía que recibe más intervenciones (ya sea quirúrgica o percutánea) y, como sabemos, el TAVI ha traído grandes progresos en esta enfermedad. 

¿Fin de la discusión sobre el impacto del marcapaso post TAVI?

Sin embargo, el “tendón de Aquiles” de esta técnica en las válvulas autoexpandibles es la tasa de implantación de marcapasos definitivo (MCPD), que es de 3 a 4 veces más frecuente que en la cirugía. Esto genera mayores costos, un riesgo más elevado de que los pacientes sufran complicaciones hospitalarias y en el seguimiento, y una mayor presencia de insuficiencia tricuspídea.

En este sentido, la estrategia de un implante más alto o Cusp Overlapping (COVL) quizás pueda resolver este inconveniente.

En el presente estudio se analizaron 444 pacientes que recibieron TAVI. De estos procedimientos, 175 se implantaron con la técnica de COVL (39.4%) y el resto mediante la técnica clásica de implante de válvula aórtica.

Si bien las poblaciones fueron similares, hubo ciertas diferencias con respecto a la edad, hipertensión, stroke, el STS Score y la presencia de bloqueo A-V de primer grado.

Lea también: Superponer las cúspides para implantar al límite.

El gradiente medio fue de 45 mmHg, el perímetro de 74 mm y un score de calcio de 2.587 U Agatston.

El éxito del procedimiento ocurrió en el 96% de los casos. El acceso más utilizado fue el femoral derecho, el 30% requirió pre-dilatación y el 30.9% post-dilatación.

La mortalidad fue de 0.23, stroke 1.1, embolización de la válvula 0.4, sangrado mayor 1.1 y bloqueo A-V de alto grado 12.2%. No hubo diferencias entre los grupos, pero la necesidad de marcapasos definitivo fue menor en el COVL (12.6 vs. 21.2% (P= 0.02; RR: 0.59; 95% CI: 0.38-0.93)), al igual que la profundidad medida desde la cúspide no coronariana hasta el final de la válvula: 4.2 mm vs.5.14 mm (P=<0.001).

Lea también: Válvula tricúspide ¿Es factible realizar tratamiento percutáneo en pacientes con marcapasos definitivo?

Para homogeneizar las poblaciones se realizó un Propensity Score, quedando 161 pares de pacientes. No hubo diferencias en las características ni en la evolución, siendo muy similar a los resultados previos.

La necesidad de MCPD fue menor en los que recibieron COVL: 11.8% vs 21.7% respectivamente (P = 0.03; RR: 0.54; 95% CI: 0.32-0.91), al igual que la profundidad del implante medida desde el seno no coronariano 4.2±2.1 mm  vs. 5.3±2.6 mm (P < 0.001).

Conclusión

El presente estudio mostró que la técnica de COVL reduce significativamente la necesidad de marcapasos definitivo en el implante de las válvulas autoexpandibles comparada con la técnica clásica, con una tasa similar de complicaciones.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Permanent Pacemaker Reduction Using Cusp-Overlapping Projection in TAVR A Propensity Score Analysis.

Referencia: Isaac Pascual, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:150–161.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...