Alta en el mismo día post-TAVI: ¿Estamos en condiciones de utilizarlo?

El alta en el mismo día del procedimiento (SDD, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser muy efectivo en las ATC y en algunos procedimientos periféricos, pero la pandemia -con el estrés que generó en el sistema de salud- ha hecho que se optimicen los tiempos de internación de otras patologías y procedimientos.

Alta en el mismo día post-TAVI: ¿Estamos en condiciones de utilizarlo?

En el TAVI esta estrategia aún no ha sido probada por las potenciales complicaciones que pueden aparecer dentro de las primeras 24 horas, especialmente los trastornos de conducción.

El SDD en el TAVI podría llegar a ser utilizado en pacientes seleccionados: que tengan marcapasos definitivo previo, realizado por acceso femoral, con sedación consciente, en las primeras horas de la mañana, sin trastornos eléctricos de conducción luego del procedimiento, sin complicaciones vasculares, con una hemodinamia estable, que hayan podido deambular en forma confortable y que tengan un soporte social para el alta. Sin embargo, esto aún no ha sido demostrado.

El estudio multicéntrico PROTECT TVAR incluyó 2100 pacientes, de los cuales 124 recibieron SDD (5.9%).

El Punto Final Primario (PFP) fue el compuesto de muerte cardiovascular, stroke, infarto, readmisión de cualquier causa, complicación vascular mayor e implante de nuevo marcapasos permanente (PPMI, por sus siglas en inglés).


Lea también: ¿Hay diferencias entre mujeres y hombres luego de una intervención percutánea?


La edad media fue de 79 años, la mayoría hombres, un tercio diabéticos, 28% deterioro de la función renal, 30% fibrilación auricular, 8% bicúspides, 6% V-in-V, 33% PPMI o ICD previo, 8.8% BCRD, 11.8% BCRI y 41% bloqueo AV de segundo o tercer grado. El STS score fue de 2.4%.

La fracción de eyección fue de 58%, el área valvular aórtica de 0.4 cm2 y el gradiente medio de 42 mmHg.

En 96.8% recibió válvulas balón expandibles, 100 pacientes recibieron sedación consciente y 24 anestesia local.


Lea también: IVUS en la ATP femoropoplítea: ¿deberíamos comenzar a utilizarlo?


El PFP fue del 5.7%, un solo paciente que recibió una válvula autoexpandible recibió marcapasos y fue dado de alta en el mismo día.

A 30 días no hubo ninguna muerte cardiovascular, necesidad de PPMI y solo se observó un 5.7% de readmisiones al hospital por insuficiencia cardíaca. Se produjo una muerte no cardíaca por hemorragia subaracnoidea en un paciente con fibrilación auricular que recibía anticoagulación, 3 readmisiones no relacionadas y un paciente por COVID-19.

Conclusión

El SDD post-TAVI es factible y seguro en un grupo seleccionado de pacientes con un bajo riesgo de eventos adversos. Esta estrategia quizás tenga un rol potencial en un alto grupo de pacientes cuando disminuyan definitivamente los efectos de la pandemia por COVID-19. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Same-Day Discharge Post–Transcatheter Aortic Valve Replacement During the COVID-19 Pandemic The Multicenter PROTECT TAVR Study.

Referencia: Madeleine Barker, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:590–598.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...