¿Debemos preocuparnos de las lesiones no isquémicas?

En la última década ha aumentado el interés por la morfología que presenta la placa de ateroma y el impacto que tiene en los eventos clínicos. Varios estudios han demostrado la utilidad del IVUS en este campo, caracterizando la placa según la presencia de placa rica en lípidos (LRP) y fibroateroma de capa delgada (TCFA). Estas morfologías están asociadas con mayores eventos cardiovasculares en el seguimiento. 

¿Debemos preocuparnos de las lesiones no isquémicas?

En la actualidad el mayor uso de OCT y su alta resolución permite diferenciar con mayor claridad las dos diferentes morfologías que presentan las LRP, en TCFA y fibroateroma de capa gruesa (ThCFA). 

Se analizaron pacientes del estudio multicéntrico prospectivo COMBINE FFR-OCT, donde se combinaron evaluación funcional con FFR y morfológica con OCT en lesiones no isquémicas de pacientes diabéticos. 

El objetivo fue estudiar el impacto de las diferentes placas de ateromas (TCFA, ThCFA, no LRP) sobre el riesgo de desarrollar eventos adversos en el seguimiento. 

El punto final primario (PFP) fue un combinado de muerte cardiovascular, IAM relacionado al vaso afectado, revascularización del vaso afectado y hospitalización por angina inestable dentro de los 18 meses. 

De los 550 pacientes incluidos, 390 tenían ≥1 lesión con FFR >0.8 y recibieron evaluación con OCT. La edad media fue 67 años, y el 63% eran hombres. El valor medio del FFR fue de 0.88. El grupo de ThCFA presentaba mayor porcentaje de pacientes con estatinas comparado con los otros grupos.   

Lea también: En octogenarios de alto riesgo para cirugía la estrategia borde a borde es favorable.

No hubo diferencias en el PFP entre los grupos de LRP y no LRP. 

En el análisis de los pacientes con LRP, las placas con TCFA presentaban mayor tasa de eventos comparado con el grupo ThCFA (13.3% versus 3.8%; HR, 3.8 [95% CI, 1.5–9.5] P<0.01). Esta diferencia a favor de TCFA también se observó cuando se comparó con el grupo de no LRP. Por el contrario, no hubo diferencias entre el grupo ThCFA y no LRP en lo que respecta a la tasa de eventos adversos en el seguimiento.

Conclusión

Entre los pacientes diabéticos con lesiones no isquémicas, las lesiones ricas en lípidos y con TCFA están asociadas con mayor tasa de eventos en el futuro. La evaluación por OCT demostró que un tercio de los pacientes presentaban TCFA; estos se podrían beneficiar de un tratamiento médico más agresivo. Se necesitan más estudios para valorar las diferentes estrategias terapéuticas. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Thin-Cap Fibroatheroma Rather Than Any Lipid Plaques Increases the Risk of Cardiovascular Events in Diabetic Patients: Insights From the COMBINE OCT–FFR Trial.

Referencia: Enrico Fabris MD et al Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e011728.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...