La estenosis mitral post-MitraClip tiene mal pronóstico

El MitraClip demostró en el estudio EVEREST II una mortalidad similar a la cirugía y, por otro lado, es bien conocido que la insuficiencia mitral (IM) residual se asocia a un fuerte impacto negativo. Sin embargo, se ha investigado poco sobre el gradiente final del procedimiento y sus implicancias.

Se analizaron 268 pacientes que recibieron MitraClip (MC). Se estudió el gradiente AI-VI al finalizar el procedimiento mediante ecocardiografía y hemodinamia. Cumplieron con esta premisa 200 pacientes.

Al finalizar el procedimiento se midió el gradiente final entre AI-VI, separándolos en dos grupos. Se tomó como punto de corte 5 mmHg de gradiente AI-VI, quedando 150 pacientes con un gradiente ≤5 mmHG y otros 50 >5 mmHg.

El Punto Final Combinado (PFC) fue mortalidad de cualquier causa, fracaso del implante, cirugía valvular mitral, asistencia ventricular izquierda y reintervención.

No hubo diferencias entre los grupos. La edad fue de 77 años, todos presentaban insuficiencia cardíaca clase funcional III-IV, aumento del BNP tipo B, en la mayoría de los casos la IM era funcional, la FEY 39% y el EUROScorelog de 20%.

El número de MC implantados fue levemente mayor en los pacientes que evidenciaron un gradiente >5 mmHg. Además, la tasa de complicaciones relacionadas al procedimiento fue muy baja.

Lea también: Nueva generación de ACURATE Neo2.

Hubo una correlación lineal entre un área de apertura de la válvula mitral <4 cm2 y el aumento del gradiente >5 mmHg luego del procedimiento.

El seguimiento se realizó a dos años: la mortalidad de cualquier causa a uno y dos años fue de 22% y 30% respectivamente; quienes presentaron IM ≥2 sufrieron mayores índices de mortalidad.

El análisis de Kaplan-Meier mostró un aumento en el PFC (p=0.001) y mayor mortalidad de cualquier causa (0.018) en los pacientes un gradiente AI-VI por hemodinamia >5 mmHg o por ecocardiografÍa >4,4 mmHg.

Lea también: El MitraClip disminuye el deterioro de la función renal.

Los predictores de mala evolución fueron la presencia de un gradiente >5 mmHg (hazard ratio 2.3; 95% confidence interval: 1.4 to 3.8 p=0.002) , la edad, el péptido B natriurético y la presencia de IM  >1.

Conclusión

Se recomienda que la calidad del implante sea cuidadosamente analizada y, además, reposicionar el MitraClip en los casos en que el gradiente entre AI-VI sea elevado.

Comentario

Todos los análisis previos -a diferencia de éste- evaluaron la IM residual. En cambio, este estudio nos demuestra que la estenosis mitral post implante de MitraClip se relaciona con un fuerte impacto negativo, más aún cuando se relaciona con IM.

Por este motivo, debemos ser muy cuidadosos y cautelosos al momento de decidir la liberación del MitraClip, analizando en forma muy obsesiva con la Ecocardiografía Transesofágica (ETE) las variables hemodinámicas. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Elevated Mitral Valve Pressure Gradient After MitraClip Implantation Deteriorates Long-Term Outcomes With Severe Mitral Regurgitation and Severe Heart Failure.

Referencia: Michael Neuss, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:931-9.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...