Resultados alentadores de los balones cubiertos de Biolimus para el tratamiento de vasos pequeños

Los balones liberadores de droga han demostrado seguridad y efectividad en el tratamiento de la enfermedad coronaria de vaso pequeño y la reestenosis intrastent. Sin embargo, los estudios randomizados fueron realizados con el uso de Paclitaxel

Resultados alentadores de los balones cubiertos de Biolimus para el tratamiento de vasos pequeños

Varios trabajos han demostrado que la utilización de Biolimus, un análogo semisintético del Sirolimus, optimiza el delivery de la droga tanto en stents como en los balones. 

El objetivo de este estudio randomizado y multicéntrico fue evaluar la seguridad y efectividad del balón cubierto de Biolimus (BCB) en pacientes con enfermedad coronaria de vaso pequeño (diámetro de referencia del vaso de 2.0 a 2.75 mm y un largo ≤25 mm) a los que se les realizó angioplastia coronaria (ATC).

El punto final primario (PFP) fue disminución de la luz del vaso a 9 meses mediante angiografía. El punto final secundario (PFS) incluyó reestenosis, éxito del procedimiento, de la lesión y del dispositivo. 

Los resultados clínicos fueron evaluados hasta un año de seguimiento e incluyeron muerte cardiovascular, IAM relacionado al vaso tratado, revascularización guiada por la clínica, y falla del vaso tratado, entre otros. 

Se incluyeron 212 pacientes que fueron randomizados de la siguiente manera: 106 en el grupo BCB y 103 en el grupo angioplastia con balón; los 3 restantes fueron excluidos por no recibir el dispositivo.  

Lea también: ¿Deberíamos comenzar a pensar nuevamente en los stents bioabsorbibles?

La edad media fue 61 años; alrededor del 30% eran mujeres. La forma de presentación más frecuente fue angina inestable. El número de lesiones tratadas en >95% de los pacientes fue 1. La pre-dilatación se logró en todos los casos y la cantidad de prediltaciones en la mayoría de los pacientes fue 1. 

Con respecto al PFP, el BCB fue superior a la angioplastia con balón (P = 0.001). La tasa de reestenosis fue más baja en el grupo BCB, con 9.9% vs 28% en el grupo balón (P = 0.001). No hubo diferencias en el PFS, ni en los eventos clínicos a 1 año. 

Conclusión 

Este estudio randomizado ha demostrado la seguridad y la eficacia del nuevo balón cubierto de Biolimus en pacientes con enfermedad coronaria de pequeño vaso. La remodelación vascular positiva fue 3 veces más frecuente con el uso de estos dispositivos, y hubo una tendencia en la mejoría clínica a 1 año pero sin significancia estadística. 

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Biolimus-Coated Balloon in Small-Vessel Coronary Artery Disease The BIO-RISE CHINA Study.

Referencia: Kai Xu, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...