Un régimen abreviado de doble antiagregación es también seguro en pacientes con alto riesgo de sangrado que reciben angioplastias complejas

El estudio MASTER DAPT analizó los resultados de un tratamiento de Doble Antiagregación plaquetaria (DAPT) abreviada (media de 34 días) vs convencional en 4579 pacientes tratados con angioplastia y un stent liberador de sirolimus y polímero biodegradable.

Un régimen abreviado de doble antiagregación es también seguro en pacientes con alto riesgo de sangrado que reciben angioplastias complejas

En esta reciente publicación del mismo estudio se analizó la evolución dentro de las mismas estrategias del sub-grupo de pacientes en los que la angioplastia fue considerada compleja, y se la comparó con el sub-grupo de angioplastia no compleja. 

Se definió como complejos a aquellos procedimientos de angioplastia en los tres vasos epicárdicos principales, oclusiones crónicas, más de 60 mm de stent, más de tres stents, lesiones de bifurcación o tratamiento de más de tres lesiones. 

Al igual que en el estudio general, se analizaron el evento adverso global (NACE; un compuesto de mortalidad global, Infarto, ACV o sangrado BARC 3 o 5) y el evento isquémico (MACCE; mortalidad global, infarto o ACV) con criterios de no inferioridad, y el evento hemorrágico (sangrado BARC 2, 3 o 5) con criterio de superioridad, en ambos grupos.

NACE y  MACCE fueron similares con DAPT abreviada vs convencional tanto en los pacientes que recibieron angioplastia compleja (HR: 1.03, 95% CI: 0.69–1.52, and HR: 1.24, 95% CI: 0.79–1.92, respectivamente) y angioplastia no compleja (HR: 0.90, 95% CI: 0.71– 1.15, and HR: 0.91, 95% CI: 0.69–1.21; P interaction = 0.60 and 0.26, respectivamente). El sangrado tipo BARC 2, 3, o 5 disminuyó con DAPT abreviada en ambos subgrupos (angioplastia compleja y no compleja) (HR: 0.64; 95% CI: 0.42–0.98, y HR: 0.70; 95% CI: 0.55– 0.89; P interaction = 0.72). 

Lea también: ESC 2021 | MASTER DAPT: Doble antiagregación plaquetaria después de la angioplastia coronaria en pacientes con alto riesgo hemorrágico.

Concluyen los autores en que solo un mes de DAPT en este grupo de pacientes tratados con stent Ultimaster/Tansei no incrementa los eventos adversos totales ni los isquémicos y disminuye los eventos hemorrágicos independientemente de la complejidad de la angioplastia.

Dr. José Álvarez.
Director Área Web y Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Duration of antiplatelet therapy after complex percutaneous coronary intervention in patients at high bleeding risk: a MASTER DAPT trial sub-analysis. 

Referencia: European Heart Journal (2022) 00, 1–15 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac284. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...