TAVI en bicúspides: ¿Los resultados son los mismos en hombres y mujeres?

La estenosis aórtica en válvulas bicúspides no ha sido incluida en los grandes estudios randomizados y en la actualidad el TAVI en este escenario solo ha sido evaluado en trabajos no muy grandes. Aún así, la información disponible es muy alentadora.

TAVI en bicúspides

Generalmente, en el TAVI las mujeres han presentado algunas complicaciones en forma más frecuente que los hombres, pero esto no ha sido bien analizado en las válvulas bicúspides con estenosis severa de los pacientes que reciben TAVI.

Se incluyeron 510 pacientes de un solo centro. De ellos, 225 mujeres (44.1%) y 285 hombres.

La válvula que con mayor frecuencia se utilizó fue la Venus-A Valve (Venus Medtech).

La edad media fue de 72 años; los hombres presentaron más comorbilidades, como insuficiencia renal, EPOC, enfermedad coronaria y ATC previas, además una fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor y más insuficiencia aórtica asociada a la estenosis.

Como contraparte, las mujeres presentaron una velocidad aórtica mayor y menor dilatación de la aorta ascendente.

El STS fue similar: 5.6±3.8% para las mujeres y 4.9±4.2 para los hombres (P=0.066).

Lea tambien: Tromboaspiración en el Síndrome Coronario Agudo: Perspectiva Japonesa ¿una estrategia a imitar?

En la tomografía se observó que el Tipo 0 fue más frecuente en las mujeres y el Tipo I en los hombres. Estos últimos presentaron mayor calcificación, con anillos aórticos y áreas valvulares más grandes, y una raíz aórtica de mayor tamaño. 

Durante el procedimiento la necesidad de una segunda válvula fue mayor en los hombres. No obstante, hubo más complicaciones vasculares en las mujeres.

A nivel hospitalario no hubo diferencia en mortalidad o stroke, como así tampoco en la necesidad de marcapasos (mujeres 17.1% vs. 22.5% p=0.1).

Lea tambien: Balón-expandible vs autoexpandible: ¿cuál es la mejor opción para V-in-V en anillo pequeño?

A los 30 días y al año no hubo diferencias en mortalidad.

Se analizaron los Eco-Doppler a 30 días y al año. Las mujeres presentaron un gradiente más alto pero menos leaks paravalvulares mayores a leves sin alcanzar la significancia estadística. Ambos grupos mejoraron la fracción de eyección y presentaron una disminución de la masa ventricular.

En el análisis multivariado fue predictor de mortalidad en las mujeres el sangrado mientras que en los hombres fue la creatinina y el diámetro de la raíz aórtica >45 mm.

Conclusión

En los pacientes con válvulas aórticas bicúspides que reciben TAVI, las mujeres presentan menos comorbilidades, mientras que los hombres mayor proporción de válvula aórtica bicúspide Tipo I, más calcificación y raíz aórtica más grande. A nivel hospitalario los hombres presentan una mejor evolución con menos complicaciones pero mayor necesidad de una segunda válvula. La sobrevida al año es similar entre ambos sexos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Sex Difference in Outcomes Following Transcatheter Aortic Valve Replacement in Bicuspid Aortic Stenosis.

Referencia: Jing-Jing He, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1652–1660.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...