Diferencia de género y pronóstico a 10 años en el síndrome coronario con elevación del ST

La enfermedad coronaria en la mujer se suele desarrollar 10 años después que en los hombres, y existe alguna evidencia que sugiere que las mujeres tienen mayor mortalidad, especialmente teniendo en cuenta el síndrome coronario con elevación del ST (SCACEST). Con registros que evidenciaron mayor mortalidad tanto en la internación como en el seguimiento al año.

Diferencia de género y pronostico a 10 años en el síndrome coronario con elevación del ST

Parte de esta diferencia se observa por la diferencia en el acceso a terapias adecuadas como la angiografía o angioplastia coronaria durante un SCA. 

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del género en desenlaces a 10 años de pacientes con SCACEST tratados con angioplastia coronaria percutánea (PCI) en el estudio EXAMINATION-EXTEND (uso de stent XIENCE en SCACEST).

Los desenlaces de este estudio fueron un punto final compuesto orientado al paciente (POCE) que incluía mortalidad de todas las causas, cualquier IAM o revascularización a 10 años. 

Se obtuvieron datos de 1498 pacientes, 254 mujeres (17%). Las mujeres por lo general eran de mayor edad, menos tabaquistas y mayor prevalencia de hipertensión arterial.  

A 10 años de seguimiento, se observó presencia de POCE en 40.6% de las mujeres y 34.2% de los hombres (HR ajustado, 1.14, IC 95% 0.91-1.42; P=0.259), con una tendencia a mayor mortalidad de todas las causas en las mujeres (HR ajustado: 1.30, IC 95% 0.99-1.71; P=0.063). Sin embargo, la muerte cardiovascular no varió entre los diferentes grupos. 

Lea tambien: ESC 2022 | ¿Debemos realizar el seguimiento con prueba funcional en pacientes de alto riesgo luego de una ATC?

En el análisis multivariado, solo la edad (HR: 1.06, IC 95% 1.04-1.09; P<0.001) y la hipertensión arterial (HR: 1.93, IC 95% 1.07-3.51; P=0.030) fueron predictores independientes de POCE.  

Conclusiones

En este seguimiento a 10 años de pacientes con síndrome coronario agudo se evidenció que las mujeres con SCACEST no tuvieron peor pronóstico respecto del POCE a 10 años, comparado con los hombres. Sin embargo, se observó una mayor tendencia a la mortalidad, al analizar la mortalidad cardíaca no hubo diferencias. 

La posibilidad de contar con estos datos a 10 años es una gran oportunidad para evaluar el riesgo a largo plazo según el género. Cuenta con la limitación muestral de solo un 17% mujeres, lo cual permitiría que este postulado sea solo un generador de hipótesis. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Gender Differences in 10-Year Outcomes Following STEMI.

Fuente: Rader, Florian et al. “Durability of blood pressure reduction after ultrasound renal denervation: three-year follow-up of the treatment arm of the randomised RADIANCE-HTN SOLO trial.” EuroIntervention : journal of EuroPCR in collaboration with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society of Cardiology, EIJ-D-22-00305. 1 Aug. 2022, doi:10.4244/EIJ-D-22-00305.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...