¿El FFR y el IVUS son similares para evaluar las lesiones intermedias?

En la enfermedad coronaria el grado de obstrucción de la luz, el borde de la placa, las características de la misma y el impacto fisiológico son los que marcan el pronóstico. 

¿El FFR y el IVUS son similares para evaluar las lesiones intermedias?

En la actualidad el método estándar para su evaluación continúa siendo la coronariografía.

En las lesiones intermedias evaluadas para ATC el FFR ya ha demostrado su gran beneficio y seguridad. Sin embargo, esto aún no ha sido analizado con el IVUS

Se randomizaron 1682 pacientes con lesiones de obstrucción intermedia (40% – 70%) en vasos de al menos 2.5 mm por estimación visual para ser evaluados con FFR o IVUS. De ellos, 838 fueron evaluados con FFR (49.8%) y 844 con IVUS (50.2%).

El punto final primario (PFP) fue el compuesto de muerte de cualquier causa, infarto de miocardio y/o revascularización dentro de los 24 meses de la randomización.

La edad media fue de 65 años, la mayoría hombres, 33% diabetes, 17% deterioro de la función renal, 6% infarto previo, 20% ATC. La fracción de eyección fue de 63%.

Lea tambien: Diferencia de género y pronóstico a 10 años en el síndrome coronario con elevación del ST.

El 63% presentaba síndrome coronario estable, el 30% síndrome coronario agudo, 1.6% NSTEMI y 0.5% STEMI.

La arteria más frecuente afectada fue la descendente anterior (61%), el 47% presentaba un solo vaso, y 32% dos vasos. No hubo diferencia en el diámetro de los vasos, grado de obstrucción y longitud de las lesiones.

En los pacientes que se realizó IVUS se realizaron más angioplastias (65.3% vs. 44.4%). 

El PFP a 24 meses fue similar entre ambas estrategias (8.1% vs. 8.5% P=0.01 para no inferioridad).

Lea tambien: ¿Es útil la ATC en el deterioro severo de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo?

Tampoco hubo diferencia en mortalidad de cualquier causa (4.6% vs. 3.4%), infarto de miocardio (1.9% vs. 1.7%), revascularización (5.7% vs. 5.3%) o stroke (0.7% vs. 1.2%) para FFR o IVUS respectivamente.

Conclusión

En los pacientes con lesiones intermedias que fueron evaluados para ATC, el FFR no fue inferior al IVUS con respecto a la evolución del punto final primario compuesto por muerte, infarto de miocardio o revascularización a 24 meses. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Fractional Flow Reserve or Intravascular Ultrasonography to Guide PCI. For the FLAVOUR Investigators. 

Referencia: B.-K. Koo, et al. N Engl J Med 2022;387:779-89. DOI: 10.1056/NEJMoa2201546.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...