SURTAVI a 5 años

El TAVI ha demostrado su gran beneficio por acceso femoral en los diferentes grupos de riesgo, pero la incógnita actual es su durabilidad en el largo plazo. 

SURTAVI a 5 años

Solo contamos con análisis pequeños y un solo estudio randomizado con 280 pacientes y un seguimiento a 8 años: el NOTION Trial, en el cual el TAVI demostró menor degeneración valvular que la cirugía (AVR).

El estudio SURTAVI randomizó 1660 pacientes de riesgo quirúrgico intermedio a TAVI o cirugía de reemplazo valvular aórtico. De ellos, 864 recibieron TAVI y 796 AVR.

El punto final primario (PFP) para este análisis fue muerte de cualquier causa o stroke incapacitante a 5 años.

Las válvulas percutáneas utilizadas con mayor frecuencia fueron la CoreValve (86%) y en menor medida la Evolut R (14%).

Las poblaciones fueron similares, la edad media fue de 79 años, 56% hombres, 34% diabetes, 63% enfermedad coronaria, 14% infarto previo, 21% ATC, 16% CRM, 27% fibrilación auricular, 9% marcapaso previo.

Lea tambien: Un simple score para la mortalidad y la insuficiencia cardíaca luego de la terapia borde a borde con MitraClip.

Se realizó revascularización con ATC en el 13.1% de los que recibieron TAVI y CRM en el 22.1% de los que recibieron AVR. 

El STS Score de mortalidad fue de 4.4%.

No hubo diferencia en el PFP a 5 años: TAVI 31.3% vs. AVR 30.8% (HR,1.06 [95% CI, 0.88-1.28]; P = 0.55). Tampoco hubo diferencias en mortalidad de cualquier causa, mortalidad cardíaca, stroke incapacitante, infarto, endocarditis, trombosis valvular, internación por insuficiencia cardíaca, clase funcional y calidad de vida.

Si bien la necesidad de marcapasos fue mayor a 2 años, no hubo diferencias entre el segundo y el quinto año.

Lea tambien: Resultados del estudio COMPARE a 2 años: Balones cubiertos de Paclitaxel con bajas dosis vs altas dosis.

La necesidad de reintervención fue mayor en los que recibieron TAVI dentro de los dos primeros años (21 [2.5%] vs 4 [0.5%]; HR, 4.81 [95% CI, 1.65-14.0]; log-rank P =0.002), sin haber diferencias entre el segundo y el quinto año.

En el análisis ecocardiográfico el TAVI presentó un área valvular mayor (2.2 cm2 vs. 1.8 cm2 p<0.001), menor gradiente (8.6 mmHg vs. 11.2 mmHg p<0.001) y menos mismatch protésico 3.8% vs. 14% (risk difference,−10.26%[95%CI, −14.98%to −5.53%]; P < 0.001). 

La presencia de leaks paravalvulares moderados a severos fue de 3% para TAVI vs. 0.7% para AVR (risk difference, 2.37% [95% CI, 0.17%-4.85%]; P = 0.05).

Conclusión

Los pacientes con riesgo intermedio con estenosis aórtica severa a 5 años de seguimiento presentaron una evolución similar en la presencia de eventos clínicos mayores con TAVI comparado con la cirugía. El TAVI se asoció a un perfil hemodinámico mejor pero con más leaks paravalvulares y reintervenciones.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Replacement in Intermediate-Risk Patients. 5-Year Outcomes of the SURTAVI Randomized Clinical Trial.

Referencia: Nicolas M. Van Mieghem, et al. JAMA Cardiol. 2022;7(10):1000-1008. Self-expanding Transcatheter vs Surgical Aortic Valve. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...