Resultados de los distintos dispositivos para TAVI en el mundo real

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) continua su crecimiento, ya sea en el desarrollo de nuevos dispositivos como en el aumento de la experiencia de los operadores y la planificación de los procedimientos. En la actualidad, se encuentran en el mercado varios dispositivos que pueden ser elegidos dependiendo las características del paciente y la experiencia del operador. Los estudios diseñados para comparar estos dispositivos fueron a 2 lados, lo cual permite poner atención en los beneficios potenciales del uso de una válvula sobre otra. 

dispositivos para TAVI en el mundo real

El objetivo de este estudio prospectivo multicéntrico fue comparar simultáneamente los resultados de las válvulas de segunda y tercera generación más utilizadas en una población de pacientes del ¨mundo real¨.

El punto final primario (PFP) fue un combinado de muerte por todas las causas, accidente cerebrovascular, y re-hospitalización por IC a 1 año. El punto final secundario (PFS) estuvo integrado de los componentes individuales del PFP e implante de marcapasos definitivo e IAM a 1 año. 

Un total de 2728 pacientes fueron incluidos en el OBSERVANT II (Observational Study of Effectiveness of TAVI With New Generation Devices for Severe Aortic Stenosis Treatment) realizado en Italia. Las válvulas utilizadas fueron EVOLUT R, EVOLUT PRO, SAPIEN 3, ACURATE neo y PORTICO. La edad media fue de 83 años, y la mayoría eran mujeres. El EUROScore II fue de 5.1%. El acceso femoral fue el más utilizado en el 91% de los casos. 

Lea tambien: Debemos tratar la enfermedad coronaria significativa estable en el TAVI.

En cuanto al PFP a 1 año, no hubo diferencias entre los diferentes grupos de válvulas (P=0.56). Sin embargo, el implante de marcapasos fue significativamente menor en los pacientes que recibieron SAPIEN 3 a 1 año (P<0.01). Además, la SAPIEN 3 presentó menor tasa de leak paravalvular (P<0.01) y mayor gradiente transvalvular luego del TAVI (P< 0.01).

Conclusión 

Los datos de la práctica en el “mundo real” mostraron menor tasa de complicaciones luego del TAVI con todos los dispositivos disponibles en la actualidad. Los pacientes que recibieron SAPIEN 3 tuvieron menor tasa de implante de marcapasos definitivo y de leak perivalvular, pero presentaron un gradiente transvalvular aumentado. Se necesitan estudios de mayor tamaño y de seguimiento a largo plazo para corroborar estos resultados. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Real-World Multiple Comparison of Transcatheter Aortic Valves: Insights From the Multicenter OBSERVANT II Study.

Referencia: Giuliano Costa et al Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e012294.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...