IAM sin elevación del ST: ¿cuánto tiempo tenemos para realizar una coronariografía?

En este resumen se analiza la estrategia invasiva temprana y el riesgo de mortalidad en el IAM sin elevación del ST.


En las últimas dos décadas, la mortalidad y las complicaciones han disminuido significativamente con el desarrollo tecnológico, farmacológico y la mayor experiencia de los equipos de salud. Esto es especialmente así cuando se realiza la angioplastia dentro de las 72 horas; en esos casos, la disminución de la mortalidad es de 3 veces a los 6 meses.

IAM sin elevación del ST: ¿cuánto tiempo tenemos para realizar una coronariografía?

La información en la actualidad es contradictoria con respecto a la estrategia precoz. Si bien hay algunos registros o estudios randomizados que no indican la mejoría, esto puede estar influenciado por diferentes factores como el tiempo entre la aparición del síntoma y la realización de la coronariografía.

Se analizó el registro KAMIR-NIH con 5856 pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST). De ellos, en 3919 el tiempo entre el síntoma y el cateterismo (TSYC) fue <48 horas (66.9%)  y en 1937 el TSYC fue >48 horas.

El punto final primario (PFP) fue mortalidad de cualquier causa a 3 años y el punto final secundario (PFS) fue el compuesto de muerte de cualquier causa, infarto recurrente o rehospitalización por insuficiencia cardíaca a 3 años.

La edad media fue de 64 años y más del 70% fueron hombres.

Lea tambien: ¿Es la rehospitalización un factor importante luego del reemplazo de válvula aórtica? 

Los que presentaron TSYC <48 horas tuvieron mayor presencia de hipertensión, diabetes, deterioro de la función renal, infarto, angina típica, angina luego del primer episodio, menos insuficiencia cardíaca, score de GRACE menor y una mejor función ventricular izquierda.

El TSYC fue de 17.5 horas vs. 90.8 horas.

La presencia de lesión severa del TCI fue del 5.6%, lesión de 3 vasos 19%, lesión de 2 vasos 28% y lesión de un vaso 45%. Se realizó ATC en el 85% de los casos, CRM 1.5% y tratamiento médico en el resto.   

El PFP a 3 años fue de 7.3% vs. 13.4% (3-year adjusted HR: 0.76; 95% CI:0.64-0.91; P = 0.002) para los que recibieron TSYC <48 horas vs TSYC >48 hs respectivamente. El PFS también estuvo a favor del grupo que recibió TSYC <48 horas (12.2% vs. 19.6% 3-year adjusted HR: 0.84; 95% CI: 0.73-0.96; P=0.015).

Lea tambien: Evolución a largo plazo de la estrategia de revascularización coronaria híbrida.

La utilización de los sistemas de emergencia se asoció a un TSYC <48 horas y a menor mortalidad.

Conclusión

La estrategia invasiva temprana basada en el TSYC se asoció a una disminución del riesgo de mortalidad de cualquier causa en el IAM sin elevación del ST. Debido a que este registro es prospectivo debería ser considerado como generador de hipótesis y dar luz a la necesidad de investigaciones futuras.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Early Invasive Strategy Based on the Time of Symptom Onset of Non-ST-Segment Elevation Myocardial Infarction.

Referencia: SungA Bae, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:64–75.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...