Monoterapia con P2Y12 en intervenciones complejas ¿Un escenario cada vez menos arriesgado?

 Monoterapia en pacientes con angioplastias complejas, meta-análisis de 5 estudios randomizados.


La duración prolongada de la doble antiagregación plaquetaria (DAPT) puede reducir importantes complicaciones isquémicas. Sin embargo, lo hacen a través de un aumento significativo en el riesgo de sangrado, lo cual obliga a realizar un balance entre el riesgo-beneficio de esta decisión. A partir de esto, las guías recomiendan la elección de la estrategia paciente por paciente.

Monoterapia con P2Y12 en intervenciones complejas

En el caso de la elección de un tratamiento abreviado post colocación de stent, con un de-escalonamiento en la antiagregación y con posterior monoterapia con P2Y12 ¿podría generar una consecuencia aterotrombótica? 

Gragnano et al, realizaron un análisis en el cual analizaron los datos de pacientes individuales (IPD) de estudios randomizados incluidos en el meta-análisis Sidney-2 Collaboration, con el objetivo de investigar el efecto del tratamiento con monoterapia P2Y12 (después de un mes o tres meses de DAPT) vs tratamiento estándar, tanto en angioplastias simples como en las complejas (3 vasos tratados, ≥3 stents implantados, ≥3 lesiones tratadas, longitud de stent ≥60mm, bifurcación con dos stents, tratamiento de oclusiones totales crónicas). 

El punto final primario (PFP) de eficacia fue un combinado de mortalidad de todas las causas, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular (ACV). El punto final primario de seguridad fue el sangrado según BARC (tipo 3 o 5). Los puntos finales secundarios incluyeron a los individuales del primario más mortalidad cardiovascular, ACV isquémico o hemorrágico, stent trombosis y eventos adversos netos (NACE).

Lea tambien: Erosión de placa con “no stenting” en el síndrome coronario agudo: ¿Existen predictores de eventos para evitar esta estrategia?

La cohorte total incluida fue de 22941 pacientes en 5 estudios (GLASSY, SMART-CHOICE, STOPDAPT-2, TICO y TWILIGHT), de los cuales al 20.4% se le realizó una angioplastia compleja. La edad promedio fue de 64.9 años, los pacientes con intervenciones complejas eran mayormente de sexo masculino, diabéticos y más frecuentemente síndromes coronarios agudos sin elevación del ST.

El PFP de eficacia de acuerdo al tratamiento y complejidad, en el grupo complejo se observó una disminución no significativa de eventos en monoterapia, con un HR de 0.87 (IC 95% 0.64-1.19; P=0.379), y un HR de 0.91 (IC 95%, 0.76-1.09; P=0.299) en la terapéutica no compleja. 

Al analizar los eventos de seguridad se observó una diferencia significativa a favor de la monoterapia (HR 0.51, IC 95% 0.31-0.84; P=0.008), al igual que en las intervenciones no complejas (HR 0.49, IC 95% 0.37-0.64; P≤0.001). En el balance de eventos con la estimación del NACE, se observó un HR de 0.73 (IC 95% 0.56-0.95; P=0.021) a favor del tratamiento abreviado, con un impacto similar en las lesiones no complejas.

Lea tambien: Disección aórtica tipo B no complicada.

Estos beneficios se observaron de igual manera en los análisis de subgrupo preespecificados, como ser el uso de clopidogrel vs otros antiagregantes, como en la estratificación según presentación clínica.

Conclusiones

La monoterapia con P2Y12 se asoció con riesgos similares de eventos isquémicos comparados con DAPT, independientemente de la complejidad de la angioplastia. A su vez, redujo el riesgo de sangrado mayor y NACE, con una magnitud similar en las intervenciones complejas y las no complejas. Esto permite pensar sobre el beneficio que implica la asignación de tratamientos abreviados con P2Y12, incluso en escenarios que antes parecían prohibidos como el de las angioplastias complejas.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: P2Y12 Inhibitor Monotherapy or Dual Antiplatelet Therapy After Complex Percutaneous Coronary Interventions.

Referencia: Gragnano F, Mehran R, Branca M, et al. P2Y12 Inhibitor Monotherapy or Dual Antiplatelet Therapy After Complex Percutaneous Coronary Interventions. J Am Coll Cardiol. 2023 Feb, 81 (6) 537–552. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.11.041


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...