ACC 2023 | COORDINATE-DIABETES

Aproximadamente solo el 2.7% de los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica de Estados Unidos reciben el tratamiento óptimo que consiste en dosis altas de estatinas (IECA/ARAII) o antihiperglucemiantes “cardioestables” como SGLT2I y GLP-1RA (3 de ellos). El 37.4% de la población no usa medicación alguna.

Se realizó una randomización a nivel de clínicas y no de pacientes. En 20 clínicas se realizó la intervención multifacética (identificación de las barreras, estrategias para sobrellevar esas barreras y un feedback posterior), y en 23 sitios el tratamiento estándar según guías. Se incluyeron pacientes diabéticos con enfermedad aterosclerótica.

El punto final primario fue la prescripción de todos los grupos de tratamiento recomendado (atorvastatina 80 mg, IECA/ARAII, antihiperglucémico con efecto cardioprotector como SGLT2I o GLP-1RA). En el seguimiento a 12 meses se observó una diferencia absoluta significativa del 23.4% respecto al tratamiento según guías, con un OR no ajustado del 4.46 (2.55-7.80; P≤0.001).

La estrategia multifacética es efectiva en mejorar la prescripción, por lo cual esto llevaría a mejorar la calidad del cuidado.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: «Coordinating Cardiology Clinics Randomized Trial Of Interventions To Improve Outcomes (COORDINATE) – Diabetes: Primary Results».

Referencia: Presentado por Neha Pagidipati en Late Breaking Trials del ACC.23/WCC Marzo 4-6, 2023, en New Orleans.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...