Cierre del acceso percutáneo en TAVI ¿Son similares los dispositivos?

Uno de los desafíos que continúa teniendo el TAVI es el cierre del acceso de manera percutánea con los sistemas de cierre percutáneo (SCP).

Cierre del acceso percutáneo en TAVI ¿Son similares los dispositivos?

Si bien se han desarrollado varios de ellos, ya sea mediante plug -como el sistema MANTA-, o mediante suturas (SU) -como el sistema ProStar y el ProGlide-.

Ambos sistemas han sido testeados en diferentes análisis, pero hasta la actualidad son similares y aún continúan teniendo ciertas dificultades.

Se realizó un meta-análisis de dos estudios randomizados y 8 observacionales, incluyéndose un total de 3113 pacientes. De ellos, 1358 recibieron MANTA (43.6%) y 1.755 recibieron ProStar o ProGlide (56.4%).

El punto final primario (PFP) fue complicación vascular mayor de acuerdo a los criterios VARC-2.

La edad media fue de 80 años con mayoría de hombres. Se utilizaron válvulas autoexpandibles de manera predominante y en la mayoría de los casos se revirtió la heparina.

Lea tambien: ¿Han cambiado las complicaciones relacionadas a la angioplastia pulmonar con balón desde sus inicios?

No hubo diferencia en el PFP (3.1% vs. 3.3%, OR: 0.89; 95% CI: 0.52−1.53, p = 0.67).

La incidencia de falla de los SCP fue menor en el PL D (6.2% vs. 8.9%, OR: 0.60; 95% CI: 0.44 −0.83, p = 0.002; I2 = 14%). Sin embargo, en este grupo se vio una mayor tendencia a una intervención no planeada del acceso vascular (8.2% vs. 5.9%, OR: 1.35; 95% CI: 0.97 −1.89,p = 0.07; I2 = 3%).

No hubo diferencias en las tasas de mortalidad, sangrado mayor, menor o que amenace la vida, como así tampoco en transfusiones, hematomas, pseudoaneurismas, isquemia de miembros inferiores y fístulas arteriovenosas.

Lea tambien: Mismatch protésico en TAVI: ¿cuál es su verdadero impacto?

Se observó en los estudios randomizados que la presencia de todos los sangrados, sangrado mayor y complicación vascular menor fue mayor en los que recibieron SCP mediante plug versus los de SU.

Conclusión

En los pacientes que reciben TAVI, el cierre del acceso con dispositivos de cierre percutáneo basados en plug se asoció a un perfil de seguridad similar a los dispositivos de cierre basados en sistemas de sutura. Sin embargo, en el análisis de subgrupos se demostró que el dispositivo de cierre percutáneo basado en plug se asoció a una mayor incidencia de complicaciones vasculares y hemorrágicas en los estudios randomizados.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes with plug‐based versus suture‐based vascular closure device after transfemoral transcatheter aortic valve replacement: A systematic review and meta‐analysis.

Referencia: Ramy Sedhom MD, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:817–827.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...