Balones cubiertos de fármacos: relación entre grado de calcificación en lesiones femoropopliteas y sus resultados clínicos 

Actualmente la utilización de balones cubiertos de drogas (DCB) en territorio femoropopliteo es una herramienta cada vez más utilizada. Sin embargo, la evidencia es limitada para recomendar este tratamiento en casos de calcificación moderada a severa.

Balones cubiertos de fármacos: relación entre grado de calcificación en lesiones femoropopliteas y sus resultados clínicos 

El empleo de un score para evaluar la calcificación de las arterias periféricas (PACSS) se ha asociado con resultados clínicos luego de la angioplastia periférica. Esta clasificación consta de 5 grados (Grado 0: no calcificación visible; Grado I: calcificación unilateral <5 cm; Grado II: calcificación unilateral ≥ 5 cm; Grado III: calcificación bilateral < 5 cm; Grado IV: calcificación bilateral ≥ 5 cm).

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar la relación entre la severidad del score PACSS y los resultados clínicos luego de la angioplastia en territorio femoropopliteo con DCB.

El punto final primario fue la tasa de permeabilidad primaria a 1 año. 

Se analizaron 733 miembros en 626 pacientes con claudicación intermitente que se realizaron angioplastia con DCB en lesiones femoropopliteas de novo entre 2017 y 2021 en Japón. La edad media fue de 74 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente en todos los grados fue la categoría 3 de Rutherford. 

Lea tambien: ¿Es útil el IVUS en las angioplastias de los miembros inferiores?

La distribución según la clasificación PACSS fue: grado O: 38% de los casos, grado I: 17%, grado II: 7%, grado III: 16% y grado IV 23%. La tasa de permeabilidad primaria a 1 año fue de 88%, 89%, 71%, 96% y 82% respectivamente (P<0.001). El grado IV estuvo asociado significativamente con un riesgo aumentado de reestenosis (HR: 1.82; IC 1.15-2.86, p=0.010.

Conclusión 

El grado IV de la clasificación de PACSS, calcificación bilateral > 5 cm, estuvo asociado significativamente con peores resultados clínicos luego de la angioplastia con DCB en lesiones femoropoplíteas.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of calcification on clinical outcomes after drug‐coated balloon angioplasty for superficial femoral artery disease: Assessment using the peripheral artery calcification scoring system.

Referencia: Shinsuke Mori MD et al Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:892–899.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...