Balones cubiertos de fármacos: relación entre grado de calcificación en lesiones femoropopliteas y sus resultados clínicos 

Actualmente la utilización de balones cubiertos de drogas (DCB) en territorio femoropopliteo es una herramienta cada vez más utilizada. Sin embargo, la evidencia es limitada para recomendar este tratamiento en casos de calcificación moderada a severa.

Balones cubiertos de fármacos: relación entre grado de calcificación en lesiones femoropopliteas y sus resultados clínicos 

El empleo de un score para evaluar la calcificación de las arterias periféricas (PACSS) se ha asociado con resultados clínicos luego de la angioplastia periférica. Esta clasificación consta de 5 grados (Grado 0: no calcificación visible; Grado I: calcificación unilateral <5 cm; Grado II: calcificación unilateral ≥ 5 cm; Grado III: calcificación bilateral < 5 cm; Grado IV: calcificación bilateral ≥ 5 cm).

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar la relación entre la severidad del score PACSS y los resultados clínicos luego de la angioplastia en territorio femoropopliteo con DCB.

El punto final primario fue la tasa de permeabilidad primaria a 1 año. 

Se analizaron 733 miembros en 626 pacientes con claudicación intermitente que se realizaron angioplastia con DCB en lesiones femoropopliteas de novo entre 2017 y 2021 en Japón. La edad media fue de 74 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente en todos los grados fue la categoría 3 de Rutherford. 

Lea tambien: ¿Es útil el IVUS en las angioplastias de los miembros inferiores?

La distribución según la clasificación PACSS fue: grado O: 38% de los casos, grado I: 17%, grado II: 7%, grado III: 16% y grado IV 23%. La tasa de permeabilidad primaria a 1 año fue de 88%, 89%, 71%, 96% y 82% respectivamente (P<0.001). El grado IV estuvo asociado significativamente con un riesgo aumentado de reestenosis (HR: 1.82; IC 1.15-2.86, p=0.010.

Conclusión 

El grado IV de la clasificación de PACSS, calcificación bilateral > 5 cm, estuvo asociado significativamente con peores resultados clínicos luego de la angioplastia con DCB en lesiones femoropoplíteas.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of calcification on clinical outcomes after drug‐coated balloon angioplasty for superficial femoral artery disease: Assessment using the peripheral artery calcification scoring system.

Referencia: Shinsuke Mori MD et al Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:892–899.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

EuroPCR 2025 | EMPOWER CAD

Las mujeres están subrepresentadas en numerosos estudios de angioplastia coronaria transluminal (ATC), especialmente en aquellos que analizan lesiones calcificadas o de alto riesgo, lo...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...