Valoración funcional post ATC para detectar lesiones focales y subexpansión de los stents

La utilización de la reserva fraccional de flujo (FFR) y los índices de presión no hiperémicos (NHPRs) se han vuelto fundamentales para la revascularización de pacientes con lesiones coronarias intermedias.

Valoración funcional post ATC para detectar lesiones focales y subexpansión de los stents

Recientemente, se ha demostrado una correlación lineal inversa entre el uso de la fisiología post ATC y los eventos cardiovasculares en el seguimiento. Sin embargo, hasta el momento su adopción ha sido limitada debido a la amplia variedad de algoritmos utilizados en los estudios evaluativos, algunos basados en la optimización según el operador o la medición de gradientes segmentarios. Este último punto ha sido objeto de debate y carece de validación en estudios prospectivos. 

El objetivo de este subanálisis del estudio FFR REACT (FFR-guided PCI Optimization Directed by High-Definition IVUS Versus Standard of Care) fue evaluar la performance diagnóstica de los gradientes FFR post PCI segmentarios, los gradientes del índice de presión coronaria distal / presión aórtica (Pd/Pa), y los gradientes del índice de presión diastólica (dPR) para determinar la enfermedad residual detectada por IVUS (lesiones focales proximales o distales al stent, y stent subexpandido). 

En este análisis, se incluyeron pacientes que habían sido sometidos a una ATC exitosa y presentaban un valor de FFR post ATC inferior a 0.90. Se realizaron mediciones de FFR, índice de presión coronaria distal/presión aórtica (Pd/Pa) y pullback de ultrasonido intravascular (IVUS).

Lea tambien: Debemos revascularizar los pacientes con síndromes coronarios estables e isquemia evaluada mediante iFR.

Se analizaron 139 vasos en un total de 132 pacientes. La edad media fue de 66 años y la mayoría eran hombres. El vaso más frecuentemente analizado fue la arteria descendente anterior en un 72% de los casos, seguido de la arteria coronaria derecha en un 16.5%. Las lesiones más comunes encontradas fueron de tipo B2/C. La media del FFR post ATC fue de 0.83 ± 0.05. Se detectaron lesiones focales distales por IVUS en un 17.4% de los casos, lesiones proximales por IVUS en un 12.6% y se observó subexpansión del stent. La capacidad diagnóstica del gradiente FFR para predecir lesiones distales y proximales detectadas por IVUS fue moderada a buena, con un área bajo la curva (AUC) de 0.69 y 0.84, respectivamente. Por otro lado, tanto el Pd/Pa del segmento como el gradiente dPR mostraron una habilidad diagnóstica pobre a moderada, con un AUC de 0.58 a 0.69. El gradiente intra-stent no tuvo la capacidad de discriminar la subexpansión del stent (AUC del FFR: 0.52, AUC del Pd/Pa: 0.54, y AUC del dPR: 0.55).

Conclusión

El gradiente de presión segmentario post ATC para la valoración funcional mediante NHPR presenta una habilidad diagnóstica pobre a moderada, mientras que el FFR muestra una habilidad moderada a buena para detectar lesiones residuales focales detectadas por IVUS en vasos con ATC exitosa y FFR post ATC < 0.90. En cuanto al gradiente de presión intra-stent, no puede distinguir entre un stent bien expandido y uno subexpandido. Por lo tanto, se recomienda utilizar el pullback de presión con precaución como guía para la optimización post ATC.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Validation of Segmental Post-PCI Physiological Gradients With IVUS-Detected Focal Lesions and Stent Underexpansion.

Referencia: Tara Neleman, BSC et al J Am Coll Cardiol Intv 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...