Registro EASTBOURNE: Utilización de Balones Cubiertos de Sirolimus en enfermedad coronaria

La incorporación de balones recubiertos de drogas (DCB) se ha introducido como una innovadora alternativa terapéutica en la actualidad. Los DCB con Paclitaxel han sido empleados para tratar la reestenosis intrastent (ISR) y abordar afecciones de las arterias coronarias naturales. Más recientemente, se han utilizado DCB liberadores de Sirolimus, con resultados preliminares interesantes en estudios piloto y registros de menor tamaño.

Registro EASTBOURNE: Utilización de Balones Cubiertos de Sirolimus en enfermedad coronaria

El propósito de este registro prospectivo y multicéntrico fue evaluar el papel de los nuevos DCB liberadores de Sirolimus en el tratamiento de la enfermedad coronaria.

El Punto Final Primario (PFP) se definió como la necesidad de revascularización de la lesión tratada (TLR) a los 12 meses, que se caracteriza por una reintervención en la lesión tratada con una estenosis del 70% y la presencia de isquemia en pruebas funcionales. El Punto Final Secundario (PFS) fue éxito del procedimiento sin complicaciones intrahospitalarias, tales como infarto agudo de miocardio durante el seguimiento, fallecimiento cardíaco, eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE, por sus siglas en inglés) y una combinación de TLR, infarto agudo de miocardio y muerte cardíaca.

En el periodo entre 2016 y 2020, se reclutaron un total de 2,123 pacientes con 2,440 lesiones. La edad promedio fue de 66.6 años, con predominio de pacientes masculinos. La diabetes se presentó en un 41.5% de los casos. La enfermedad coronaria de múltiples vasos se observó en el 51.9% de los pacientes. La historia previa de infarto agudo de miocardio y angioplastia coronaria fue del 42.9% y 66.3%, respectivamente. En términos de la presentación clínica, el 53.5% presentó enfermedad coronaria estable, mientras que el 46.6% presentó síndrome coronario agudo. Las lesiones coronarias de novo en vasos pequeños se trataron en el 56% de los casos, mientras que el 44% correspondió a ISR.

Lea tambien: Cierre de orejuela de aurícula izquierda ¿es efectiva en hombres y mujeres?

En relación con el PFP, la TLR se produjo en el 5.9% de los vasos, siendo más común en pacientes con ISR que en aquellos con enfermedad en vasos naturales (10.5% frente a 2.0%; RR: 1.90; IC del 95%: 1.13-3.19; P < 0.001). Las tasas de mortalidad por todas las causas, mortalidad cardíaca, infarto agudo de miocardio y sangrado según el sistema BARC de grado 3 o 5 fueron del 2.5%, 1.5%, 2.4% y 0.7%, respectivamente. La tasa de MACE fue del 9.9% (4.9% en el grupo con lesiones de novo y 14.9% en el grupo ISR; P < 0.001). Tras aplicar un modelo de regresión de Cox multivariable, el factor principal que influyó en la ocurrencia de TLR fue la ISR (OR: 5.5; IC del 95%: 3.382-8.881), así como el diámetro de referencia del vaso.

Conclusión

El Registro EASTBOURNE demostró la seguridad y eficacia a mediano plazo de los DCB recubiertos de Sirolimus en un amplio espectro de pacientes con enfermedad coronaria.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Sirolimus-Coated Balloon in an All-Comer Population of Coronary Artery Disease Patients The EASTBOURNE Prospective Registry.

Referencia: Bernardo Cortese, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1794–1803.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...

¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

Las oclusiones totales crónicas (CTO) representan un desafío significativo en la práctica clínica actual, ya que su abordaje mediante angioplastia coronaria (ATC) es complejo...

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...