Terapéutica anti-lipídica en pacientes con angioplastia coronaria ¿Monoterapia con estatinas o combinación? 

En pacientes con enfermedad ateroesclerótica de alto riesgo, como los afectados por enfermedad coronaria, se ha demostrado que alcanzar los niveles objetivos de LDL a través de un tratamiento de alta intensidad con estatinas conlleva una disminución significativa de eventos cardiovasculares a largo plazo, según varios estudios. Por lo tanto, el manejo de la dislipemia se ha convertido en un pilar fundamental de la prevención secundaria.

indicación de tratamiento con estatinas

Sin embargo, la dificultad para alcanzar estos objetivos se manifiesta en la discrepancia entre las recomendaciones de las guías (en cuanto a las dosis) y lo que realmente se observa en la práctica clínica, donde la baja adherencia debido a efectos adversos es común.

En respuesta a esta problemática, se planteó la hipótesis de que iniciar precozmente una combinación de dosis bajas de estatinas con ezetimibe podría lograr una reducción equivalente del LDL, con menos efectos adversos

Esta premisa dio lugar al estudio RACING, que demostró la no inferioridad de la combinación de rosuvastatina 10 mg y ezetimibe 10 mg frente a la monoterapia con rosuvastatina 20 mg en un seguimiento de 3 años. Además de demostrar una mejor adherencia al tratamiento en el grupo de combinación, se observó una reducción del LDL más pronunciada en esta rama.

El objetivo de este estudio es evaluar la aplicabilidad de los hallazgos del estudio RACING en pacientes que se sometieron a una angioplastia coronaria (PCI), utilizando datos de la base de datos nacional de Corea (NHIS de Corea). 

Lea tambien: BIFURCAT Registry – ¿1 o 2 Stents? Tratamiento de rama lateral (Medina 0,0,1) según datos del mundo real.

Se incluyeron en el análisis un total de 72,622 pacientes sometidos a PCI, de los cuales 11,280 recibieron la combinación de medicamentos y 61,342 recibieron monoterapia con estatina. El punto final primario fue un compuesto cardiovascular que incluyó muerte, infarto de miocardio, revascularización coronaria, hospitalización por insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular no fatal, durante un seguimiento de tres años. Los puntos secundarios de seguridad incluyeron la interrupción del tratamiento durante más de 180 días y la aparición de efectos adversos, como el inicio de la diabetes mellitus, la rabdomiólisis, la enfermedad de la vesícula que requiere colecistectomía y el nuevo diagnóstico de cáncer.

En el grupo de pacientes tratados con la combinación de medicamentos, se observó que el 89.7% continuó con la misma dosis de estatinas, en contraste con el 78.1% en el grupo de monoterapia (P < 0.001). Además, se encontró que el punto final primario fue significativamente menor en el grupo de combinación (11.6% vs. 15.2%; HR: 0.75; IC95%: 0.70-0.79; P < 0.001).

Los análisis de subgrupo respaldaron estos resultados beneficiosos. En cuanto a la seguridad, la interrupción del tratamiento fue menos frecuente en el grupo de combinación (6.5% vs. 7.6%; HR: 0.85; IC95%: 0.78-0.94; P < 0.001) y se asoció con una menor incidencia de diabetes de nuevo diagnóstico (7.7% vs. 9.6%; HR: 0.80; IC95%: 0.72-0.88; P < 0.001).

Conclusiones

En conclusión, en pacientes sometidos a una PCI, la combinación de medicamentos para reducir los lípidos se asoció con una disminución de eventos cardiovasculares, una menor tasa de abandono del tratamiento y una menor incidencia de efectos adversos, incluyendo la diabetes de nuevo diagnóstico. Aunque estos resultados respaldan la eficacia y seguridad de la terapia combinada, es importante destacar que estos resultados se basan en la población estudiada en Corea, por lo que se requiere una validación más amplia para obtener una comprensión completa del tratamiento antilipídico adecuado.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Combination Lipid-Lowering Therapy in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Lee, Seung-Jun et al. “Combination Lipid-Lowering Therapy in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.” Journal of the American College of Cardiology vol. 82,5 (2023): 401-410. doi:10.1016/j.jacc.2023.05.042.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...