AHA 2023 | ORBITA-2: Angioplastia coronaria vs placebo en angina estable para la reducción de síntomas

La angioplastia coronaria (ATC) se realiza con frecuencia para aliviar los síntomas en pacientes con angina crónica estable. Sin embargo, aún persiste la incertidumbre sobre si la ATC proporciona un alivio sintomático superior al placebo en pacientes que no reciben medicación antianginosa.

AHA 2023 | ORBITA-2: Angioplastia coronaria vs placebo en angina estable para la reducción de síntomas

Se llevó a cabo un estudio controlado y aleatorizado en el que los pacientes con angina estable suspendieron toda la medicación antianginosa y fueron sometidos a una evaluación de dos semanas antes de la randomización. El Punto Final Primario (PFP) fue el puntaje de síntomas de angina.

En total, 301 pacientes participaron en el estudio, de los cuales 151 fueron asignados al grupo de ATC y 150 al grupo de placebo. La edad promedio fue de 65 años, y la mayoría de los participantes eran hombres. El 80% de los pacientes presentaron isquemia en un territorio, seguido del 17% en dos territorios y el 2% en tres territorios. La media de reserva fraccional de flujo en los vasos tratados fue de 0.63 (rango intercuartílico 0.49-0.75).

Lea tambien: Estenosis aórtica no tratada: mortalidad asociada y un llamado de atención.

En cuanto a los resultados, se observó que el puntaje medio de síntomas de angina fue de 2.9 en el grupo de ATC y 5.6 en el grupo de placebo (OR: 2.21, IC del 95%: 1.41-3.47, P < 0.001).

Conclusión

En pacientes con angina estable que reciben poca o ninguna medicación antianginosa y muestran pruebas positivas de isquemia en los estudios de esfuerzo, la ATC condujo a un menor puntaje de síntomas de angina en comparación con el placebo, lo que sugiere una mejora en el estado de salud con respecto a la sintomatología.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: A Placebo-Controlled Trial of Percutaneous Coronary Intervention for Stable Angina.

Referencia: Christopher A. Rajkumar, M.B et al. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...