Estenosis carotídea y TAVI

La estenosis aórtica afecta a más del 5% de la población mayor de 65 años. 

Estenosis carotídea y TAVI

Aunque el TAVI ha avanzado en el tratamiento de esta enfermedad, muchos pacientes presentan estenosis carotídea (CAS), lo que implica un riesgo adicional durante la cirugía. Sin embargo, este riesgo no ha sido completamente analizado en el contexto del TAVI.

Se llevó a cabo un metaanálisis que incluyó 5 estudios observacionales con un total de 111,915 pacientes. La edad media fue de 83 años y el 46% eran mujeres.

Se observó que la tasa de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (TIA) fue mayor en aquellos pacientes que presentaban CAS (OR 1.44; IC del 95% 1.07–1.95; p = 0.016), sin que se encontraran diferencias significativas en cuanto a infarto de miocardio (OR 1.24; IC del 95% 1.05–1.47; p = 0.074), mortalidad por cualquier causa (OR 0.99; IC del 95% 0.71–1.37; p = 0.94), insuficiencia renal aguda (OR 0.98; IC del 95% 0.90–1.06) y la necesidad de un implante de marcapasos después del TAVI (OR 0.95; IC del 95% 0.70–1.30; p = 0.759) entre ambos grupos.

Conclusión

Este análisis reveló una asociación entre la estenosis carotídea y eventos cerebrovasculares en pacientes sometidos a TAVI, sin que se observe un impacto significativo en la mortalidad por cualquier causa. Se destacó la necesidad de estudios prospectivos para una evaluación más detallada de determinantes adicionales de esta asociación, como el compromiso unilateral o bilateral y el grado de estenosis que incrementa el riesgo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of carotid artery stenosis on outcomes of transcatheter aortic valve replacement: A systematic review and meta-analysis.

Referencia: Lucas Caetano da Silva, et al. International Journal of Cardiology, https://doi.org/10.1016/j.ijcard.2023.131670.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....