TricValve: evolución a 12 meses

La insuficiencia tricuspídea se ha vuelto cada vez más frecuente, y las opciones terapéuticas actuales son limitadas desde el punto de vista farmacológico, mientras que la cirugía, que es compleja, presenta una tasa considerable de complicaciones y mortalidad.

TricValve: evolución a 12 meses

En respuesta a esta problemática, se están desarrollando diversos sistemas percutáneos, como el tratamiento borde a borde, la anuloplastía percutánea y el implante bi-cavo (CAVI), entre otros.

En el análisis llevado a cabo en los Estudios TRICUS y TRICUS EURO, que incluyeron a 44 pacientes, el Punto Final Primario (PFP) se definió como los cambios en la calidad de vida (QOL) evaluada mediante el KCCQ-12, la clase funcional y la marcha de los 6 minutos (6MWT) a los 12 meses.

La edad media de los participantes fue de 76 años, en su mayoría mujeres, todos clasificados en las categorías funcionales III-IV. Se observó que 33 padecían hipertensión, 7 diabetes, 42 fibrilación auricular, 6 enfermedad coronaria, 2 enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 9 tenían marcapaso definitivo y 29 mostraban deterioro de la función renal. Respecto a las válvulas, 7 pacientes presentaban reemplazo valvular aórtico, 12 mitral y 7 tricuspídeo, mientras que 2 habían sido sometidos a TAVI, 3 a tratamiento percutáneo mitral y 1 a tratamiento percutáneo tricuspídeo.

Lea También: Evolución de las válvulas bicúspides a 12 meses.

La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue del 59%, el TRISCORE fue del 5.1% y el EUROSCORE II del 5.6%. Todos los pacientes presentaban niveles elevados de BNP, con un KCCQ-12 de 40 y un 6MWT de 229 metros.

El PFP se logró en 42 de los 44 pacientes (95%). Se observó una mejora significativa de más de 15 puntos en la QOL, y todos los pacientes se encontraban en las categorías funcionales I-II (p<0.001). Se registró un aumento no significativo en los 6MWT (229 vs. 270 metros, p=0.285).

Después de un año, la mortalidad por cualquier causa fue de 3 pacientes, uno de los cuales requirió cirugía tricuspídea. Se registraron 9 casos de sangrado mayor, 4 de accidente cerebrovascular y 13 rehospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Conclusión

En conclusión, el sistema TricValve con implante en las venas cavas demostró asociarse con una mejora clínica significativa a un año en términos de calidad de vida, con una tasa relativamente baja de mortalidad.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Bicaval TricValve Implantation in Patients With Severe Symptomatic Tricuspid Regurgitation 1-Year Follow-Up Outcomes.

Referencia: Sara Blasco-Turrión, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024;17:60–72.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...