Reemplazo Percutáneo de la Válvula Mitral: ¿DOAC o VKA?

La enfermedad mitral severa se presenta con frecuencia y constituye una causa común de hospitalizaciones y muertes en la actualidad. Aunque la cirugía es la opción de tratamiento por excelencia, el reemplazo percutáneo (TMVR) emerge como una alternativa válida en casos de fallo de la bioprótesis, mal funcionamiento del anillo o calcificación severa del anillo mitral (MAC). 

Reemplazo Percutáneo de la Válvula Mitral: ¿DOAC o VKA?

Además, las últimas guías médicas respaldan la recomendación del TMVR en casos de fallo de la bioprótesis cuando el riesgo quirúrgico es elevado.

Uno de los desafíos que surgen posteriormente es la elección del anticoagulante más apropiado, ya sea DOAC o VKA, teniendo en cuenta la reversibilidad de estos últimos.

Se llevó a cabo un análisis de 156 pacientes sometidos a TMVR entre marzo de 2011 y marzo de 2023, debido a fallo de la bioprótesis, mal funcionamiento del anillo o MAC, con un alto riesgo para la cirugía, recibiendo las válvulas SAPIEN XT o SAPIEN 3.

A partir de octubre de 2019, se empezó a prescribir DOAC a menos que existieran contraindicaciones, y la administración de ácido acetilsalicílico (AAS) quedó a discreción del operador.

El punto final primario (PFP) evaluado fue el sangrado, tanto mayor como menor, durante el periodo del estudio.

Lea También: Utilización de litotricia intracoronaria vs aterectomia rotacional en lesiones coronarias severamente calcificadas.

La edad media de los pacientes fue de 65 años, predominantemente mujeres. La prevalencia de diabetes fue del 17%, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del 16%, fibrilación auricular del 65%, deterioro de la función renal del 56%, cirugía cardíaca previa del 93%, y enfermedad coronaria del 25%.

El riesgo quirúrgico, analizado mediante el EuroSCORE, fue de 7.48.

La fracción de eyección fue del 57%, sin diferencias significativas en el área de la aurícula izquierda ni en la presión sistólica de la arteria pulmonar. La presencia de insuficiencia mitral moderada fue mayor en aquellos que recibieron VKA, mientras que el gradiente fue más pronunciado en los que recibieron DOAC.

La causa más común del procedimiento fue V-in-V (63%), seguido de la válvula en anillo y, en menor medida, en MAC.

La mayoría de los procedimientos fueron electivos, siendo poco frecuentes los de urgencia o emergencia.

Lea También: LIFE-BTK | Isquemia crítica de miembros inferiores: Uso de stents bioabsorbibles en lesiones infrapatelares.

La válvula más utilizada fue la SAPIEN 3, y el éxito del procedimiento alcanzó el 91%.

El DOAC más frecuentemente utilizado fue el apixaban (81%), seguido del rivaroxaban, y en menor proporción, el dabigatrán.

A los 30 días, el PFP favoreció a los DOAC (40% vs. 9%, HR ajustada: 0.21; IC del 95%: 0.06-0.74; P = 0.02 para VKA y DOAC, respectivamente). El sangrado mayor fue más prevalente en los pacientes que recibieron VKA (14% vs. 0%, P = 0.01). No se observaron diferencias en cuanto a sangrado menor, mortalidad, necesidad de cirugía o accidente cerebrovascular. La estancia hospitalaria fue más prolongada en los pacientes que recibieron VKA.

Los predictores de sangrado fueron el uso de VKA y la presencia de diabetes.

Conclusión

En conclusión, la elección de DOAC después de TMVR parece reducir el riesgo de complicaciones por sangrado y disminuir la estancia hospitalaria, sin aumentar el riesgo de eventos trombóticos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Comparison of Direct Oral Anticoagulants vs Vitamin K Antagonists After Transcatheter Mitral Valve Replacement

Referencia: Nathan El Bèze, J Am Coll Cardiol 2024;83:334–346.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...