Reintervenciones en el TAVI con válvulas autoexpandibles

El tratamiento de la estenosis aórtica severa mediante TAVI se está volviendo cada vez más común, mostrando una evolución comparable o incluso superior en algunos estudios cuando se realiza mediante acceso femoral en comparación con la cirugía de reemplazo valvular aórtico (SVAR).

stent

Uno de los desafíos actuales es la durabilidad del TAVI en comparación con el SVAR. Aunque la información actual sugiere que a los 9 o 10 años es satisfactoria, es importante tener en cuenta que un grupo de pacientes requiere reintervención, un escenario que aún no ha sido exhaustivamente analizado ni comparado con la cirugía, lo que seguramente será tema de discusión en el futuro.

Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de los Estudios CoreValve US Pivotal Extreme-Risk, High-Risk y SURTAVI, que incluyeron a 7,757 pacientes, de los cuales 5,925 recibieron TAVI (4,478 CoreValve y 1,447 Evolute R/PRO) y 1,832 SVAR.

De estos pacientes, 99 (1.3%) requirieron reintervención, siendo 80 tratados con TAVI (69 CoreValve y 11 Evolut R/PRO).

Lea También: Evolución a 12 meses en el tratamiento borde a borde con PASCAL.

A los 5 años de seguimiento, se observó que 99 (1.3%) pacientes necesitaron reintervenciones, siendo más frecuentes en aquellos que recibieron TAVI (2.2% vs. 1.5%; P=0.017) en comparación con SVAR. Las reintervenciones fueron más comunes dentro del primer año (<1 año; HR de subdistribución ajustado: 3.50; IC del 95%: 1.53-8.02), pero no hubo diferencia entre 1 y 5 años (HR de subdistribución ajustado: 1.05; IC del 95%: 0.48-2.28). Las principales causas de reintervención en TAVI fueron las regurgitaciones y en SVAR las endocarditis.

A los 5 años, Evolut R/PRO presentó una tasa de reintervención menor que CoreValve (0.9% vs. 1.6%; P=0.006), pero no hubo diferencia con SVAR (0.9% vs. 1.5%; P=0.41).

Conclusión

Se observa una baja tasa de reintervención para CoreValve/Evolut R/PRO y SVAR. Las reintervenciones fueron más frecuentes dentro del primer año en TAVI y después del primer año en SVAR. Se registraron más reintervenciones con las TAVI de primera generación, CoreValve, y se resolvieron de manera percutánea. Las reintervenciones fueron más frecuentes con CoreValve que con Evolut o SVAR.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Reinterventions After CoreValve/Evolut Transcatheter or Surgical Aortic Valve Replacement for Treatment of Severe Aortic Stenosis. 

Referencia: Kendra J. Grubb, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024;17:1007–1016.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...