Evolución de la progresión de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica es una valvulopatía cada vez más común debido a la prolongación de la esperanza de vida en la actualidad. El tratamiento principal actualmente consiste en la cirugía o el implante percutáneo de una válvula aórtica (TAVI).

¿Cómo objetivar la fragilidad en pacientes con estenosis aórtica?

Uno de los principales desafíos de esta enfermedad es su progresión. Las guías europeas recomiendan realizar ecocardiografías Doppler cada 2 o 3 años en casos leves y poco calcificados, anualmente en casos moderados y cada 6 meses en casos severos para evaluar la necesidad de tratamiento. Por otro lado, las guías estadounidenses son algo menos estrictas, recomendando ecocardiografías cada 3 a 5 años en casos leves, cada 1 o 2 años en casos moderados y cada 6 a 12 meses en casos severos.

Se llevó a cabo un estudio en el que se analizó a 540 pacientes con estenosis aórtica que presentaban un área valvular aórtica >1 cm2 y ≤1.5 cm2, un gradiente medio ≥20 mmHg y ≤40 mmHg y una jet de velocidad pico ≥3 m/s y <4 m/s. 

Se les realizó una ecocardiografía basal y otra a los 6 meses. Se observó que 270 pacientes presentaban una progresión lenta (PL) con un aumento del área valvular de 0,04 cm2 por año, mientras que el resto mostraba una progresión rápida (PR) con un aumento de 0,15 cm2 por año.

Lea También: Calidad de vida en pacientes de mediano riesgo tratados con TAVI vs cirugía de reemplazo valvular.

Los pacientes con PR tendían a ser mayores (69 vs. 65 años, p>0.001) y a presentar válvulas aórticas bicúspides, fibrilación auricular y deterioro de la función renal, sin diferencias significativas en otras comorbilidades. 

Además, mostraron un área valvular aórtica inicialmente mayor (1,4 cm2 vs. 1,3 cm2, p<0,001)  sin diferencia en los gradientes, ni en la presencia de insuficiencia aórtica, mitral o tricuspídea. La masa indexada del ventrículo izquierdo fue mayor en los que presentaron PR.

A lo largo del seguimiento, se observó una disminución del área valvular aórtica de 0,09 cm2, una velocidad pico de 0,17 m/s y un gradiente de presión de 3,1 mmHg por año.

Lea También: TAVI en válvulas bicúspides.

Después de 10 años de seguimiento, se encontró que los pacientes con PR tenían una mayor tasa de reemplazo valvular aórtico (TAVI o cirugía) (54,8% vs. 41,1%, p=0,002), así como una mayor mortalidad (40,7% vs. 25,6%, p<0,001) y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (20,9% vs. 1,08%, p=0,002), sin diferencias significativas en fibrilación auricular, infarto, necesidad de marcapaso, ATC, CRM, stroke o enfermedad vascular periférica.

Los predictores de progresión rápida fueron la edad avanzada, la fibrilación auricular, la masa indexada del ventrículo izquierdo y el deterioro de la función renal.

Conclusión

La disminución lineal en pacientes individuales del área valvular aórtica demostró que la progresión rápida de la estenosis aórtica se asoció de manera independiente con una mayor mortalidad. El seguimiento clínico y ecocardiográfico periódico puede predecir esta progresión y ayudar a determinar el manejo óptimo de los pacientes con estenosis aórtica.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Prediction of the Individual Aortic Stenosis Progression Rate and its Association With Clinical Outcomes.

Referencia: Constantijn S. Venema, et al. JACC Adv 2024;3:100879.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...