EuroPCR 2024 | ¿La revascularización completa afecta los desenlaces clínicos? Aprendizajes del REVIVED.BCIS2

La revascularización completa ha demostrado, a través de diversos estudios y metaanálisis, un beneficio en la mortalidad en comparación con la revascularización incompleta.

El estudio REVIVED-BCIS evaluó si existían diferencias en la mortalidad y las hospitalizaciones por falla cardíaca en pacientes con deterioro de la función ventricular y viabilidad, al comparar la angioplastia (PCI) de lesiones coronarias con el tratamiento médico óptimo. En este estudio se evidenció que la PCI no se asoció con cambios significativos en los resultados finales establecidos.

De los 266 pacientes sometidos a angioplastia, 130 recibieron revascularización completa y 136 revascularización incompleta. La revascularización completa se definió como anatómica (RA), según el índice de revascularización coronaria (Δ Score BCIS), o guiada por viabilidad, según el índice de revascularización miocárdica (RM).

En términos de revascularización anatómica, no se observaron diferencias significativas entre la RA incompleta y el tratamiento médico óptimo (HR 0.97; P=0.85). Del mismo modo, la RA completa tampoco mostró diferencias significativas (HR 0.90; P=0.59).

Lea También: EuroPCR 2024 | NOTION-2: TAVI vs SAVR, estudio aleatorizado en pacientes jóvenes de bajo riesgo en enfermedad tricuspídea severa o estenosis bicúspide.

Al evaluar la revascularización guiada por viabilidad, tampoco se observaron diferencias a favor de la revascularización frente al tratamiento médico óptimo, tanto en los casos de revascularización completa (HR 0.95; p=0.76) como incompleta (HR 0.83; p=0.28).

Conclusión de los autores: en el estudio REVIVED-BCIS2, en pacientes con enfermedad coronaria estable y disfunción ventricular severa, ni la revascularización completa anatómica ni la guiada por viabilidad generaron un cambio en los eventos clínicos.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Referencia: Presentado por Margaret Mcentegart, en Late-Breaking Clinical Trials, EuroPCR 2024, 14-17 de mayo, Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...

¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

Las oclusiones totales crónicas (CTO) representan un desafío significativo en la práctica clínica actual, ya que su abordaje mediante angioplastia coronaria (ATC) es complejo...

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...