Marcapasos sin cables luego del TAVI, ¿otorgan beneficios?

La necesidad de marcapasos tras la realización de TAVI sigue siendo ligeramente más alta que en la cirugía, especialmente con válvulas autoexpandibles. Aunque existen técnicas de implante que han reducido esta necesidad, el uso de marcapasos incrementa los costos, requiere otro procedimiento y conlleva posibles complicaciones hospitalarias, como insuficiencia tricuspídea o endocarditis, así como complicaciones relacionadas con el seguimiento y el reemplazo del generador.

Los marcapasos sin cables (leadless) podrían ofrecer ventajas sobre los tradicionales, aunque esto aún no ha sido demostrado, y tampoco se ha clarificado qué ocurre cuando se agota la batería y es necesario implantar uno o más dispositivos adicionales.

Se realizó un análisis de 165,272 pacientes que recibieron TAVI entre enero de 2017 y diciembre de 2020. De estos, 10,338 (7.2%) recibieron marcapasos definitivos; 730 (7.06%) de ellos fueron marcapasos sin cables (PPMI LDS), y el resto fueron marcapasos transvenosos (PPMI T).

Los pacientes que recibieron PPMI LDS presentaron más comorbilidades, por lo que se ajustaron las variables para homogeneizar los grupos.

Después del ajuste, la edad media fue de 82 años, el 58% eran hombres; el 96% de los pacientes presentaban hipertensión, el 50% diabetes, el 6% infarto, el 84% insuficiencia cardíaca, el 53% fibrilación auricular, el 58% deterioro de la función renal, el 11% diálisis y el 13% había sufrido un ictus.

Lea también: Acceso femoral guiado por fluoroscopia vs ultrasonido en ATC complejas: Resultados del Estudio ULTRACOLOR.

El uso de los PPMI LDS se incrementó 3.5 veces con el tiempo.

La tasa de complicaciones hospitalarias fue menor con los PPMI LDS (7.2% vs 10.1%; P= 0.014), especialmente en lo que respecta a complicaciones relacionadas con el dispositivo (0.7% vs 2.1%; P=0.015), aunque se observó una mayor estancia hospitalaria con un costo similar.

A los dos años de seguimiento, no hubo diferencias en la mortalidad por cualquier causa (HR ajustado: 1.13; IC 95%: 0.96-1.32; P= 0.15), ni en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (sdHR: 0.89; IC 95%: 0.74-1.08; P= 0.24) o endocarditis (sdHR: 0.98; IC 95%: 0.44-2.17; P= 0.95), pero las complicaciones relacionadas con el dispositivo fueron menores en aquellos que recibieron PPMI LDS (sdHR: 0.98; IC 95%: 0.44-2.17; P= 0.95).

Conclusión

El uso de marcapasos sin cables ha ido incrementándose con el tiempo, y se asoció a una disminución de las complicaciones intrahospitalarias. En el seguimiento a mediano plazo, presentaron una tasa de complicaciones similar a los marcapasos transvenosos y no mostraron diferencias en la mortalidad.

Título Original: Comparison of Patient Outcomes Between Leadless vs Transvenous Pacemakers Following Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Hiroki A. Ueyama, et al. JACC Cardiovasc Interv 2024;17:1779–179.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...