ESC 2024 | SENIOR RITA: estrategia invasiva para pacientes añosos con IAM 

Estudios previos indican que hasta un 50% de los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) son mayores de 70 años, y en el grupo de pacientes de 85 años o más, solo al 14% se les realiza una angiografía. A partir de estas estadísticas, el equipo de investigación de la British Heart Foundation llevó a cabo este estudio.

Se incluyeron pacientes de 75 años o más, asignados a un grupo con estrategia invasiva o a otro con estrategia conservadora. A todos los participantes se les evaluó la fragilidad, el estado cognitivo y las comorbilidades tanto al inicio como durante el seguimiento.

Se recopilaron datos de 1,518 pacientes, de los cuales el 45% eran mujeres, el 72% tenía más de 80 años, el 80% se clasificó como prefrágil o frágil, el 60% obtuvo una puntuación inferior a 26 en el test cognitivo de Montreal y el índice de Charlson de comorbilidad fue de 5 en promedio.

El desenlace primario, que incluyó muerte cardiovascular o infarto agudo de miocardio (IAM) no fatal, no mostró diferencias significativas entre ambos grupos (HR 0.94; IC95% 0.77-1.14; P=0.53). Al analizar los componentes individuales, no se observaron diferencias en la mortalidad cardiovascular. Sin embargo, se encontró una reducción significativa en la incidencia de IAM no fatal a favor de la estrategia invasiva tras un seguimiento promedio de 4 años (HR 0.75; IC95% 0.57-0.99). También se observó un beneficio considerable en la reducción de la necesidad de nueva revascularización (HR 0.26; IC95% 0.17-0.39).

Lea también: ESC 2024 | RHEIA: Reemplazo Transcatéter vs. quirúrgico en mujeres.

En pacientes de edad avanzada con SCASEST tipo 1, una estrategia invasiva resultó segura, aunque no redujo significativamente el desenlace combinado de muerte cardiovascular e IAM no fatal en comparación con la estrategia conservadora. No obstante, sí se observó una menor incidencia de IAM no fatal y de necesidad de nueva revascularización.

Presentado por Vijay Kunadian en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...