Resultados a 30 días de la válvula transfemoral J-Valve en insuficiencia aórtica crónica

La insuficiencia aórtica (IAo) representa un desafío significativo para las alternativas transcatéter debido a la ausencia de calcificación y de un área adecuada de anclaje, junto con la dilatación del anillo, lo que generalmente se asocia con un mal pronóstico.

J-Valve para IAo crónica

El sistema J-Valve ha sido diseñado específicamente para tratar la IAo, incorporando una válvula con un anillo de anclaje y un delivery con capacidad de angulación y flexibilidad.

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad y seguridad de J-VALVE en pacientes sintomáticos por IAo, con alto riesgo quirúrgico o inoperables. Se excluyeron pacientes con eventos vasculares un mes antes, o con otra valvulopatía que requiera intervención o aquellos con muy mala función ventricular (<20%).  

Los eventos evaluados fueron mortalidad cardiovascular, implante de MCP, performance hemodinámico, remodelado del ventrículo izquierdo. Mejoría funcional y calidad de vida.

Se incluyeron 127 pacientes, de los cuales 124 pudieron tener un implante exitoso y en 3 fueron convertidos a reemplazo quirúrgico. La edad promedio fue de 73.9 años, el 36.2% de sexo femenino, STS medio de 6.1, con el 74% en CF III o IV. 

Lea también: COMPARE TAVI: Resultados al año de un estudio aleatorizado que compara dos válvulas balón expandibles.

El 96% de los casos correspondieron a válvulas tricúspides, con un perímetro promedio del anillo de 81.3 mm y un ángulo medio de 55.5°. En el 15% de los casos se utilizaron válvulas de tamaños grandes (29, 31, 34), mientras que el 81.9% recibieron tamaños medianos (25, 27, 28).

El éxito técnico se alcanzó en el 93.6% de los procedimientos, con una mortalidad cardiovascular del 1.6% y una tasa de implante de MCP del 9.5%.

Lea también: Válvulas bicúspides Sievers Tipo 1 ¿Cuál utilizar?

Desde un punto de vista hemodinámico, se observó una disminución del gradiente transvalvular junto con una optimización del orificio efectivo. El paravalvular leak (PV) fue leve y mostró mejoría. Además, se evidenciaron cambios positivos en el remodelado ventricular, y la calidad de vida de los pacientes mejoró significativamente.

Presentado por Lai Wei en Top Late-Breaking Trials, PCR London Valves, 24 noviembre de 2024, Londres, Gran Bretaña.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...