Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una alternativa efectiva en comparación con la cirugía de endarterectomía carotídea (CEA). Diversos estudios no han evidenciado diferencias significativas entre ambas estrategias (CAS vs. CEA) en términos de mortalidad, accidente cerebrovascular (ACV) o infarto agudo de miocardio (IAM) a 30 días. Sin embargo, la incidencia de ACV menor sigue siendo mayor en los pacientes sometidos a CAS, a pesar del uso de filtros de protección embólica.

El stent carotídeo NeuroGuard IEP3 es un sistema basado en un catéter de 6 Fr, que integra un stent de nitinol montado sobre un balón semicomplaciente y un filtro de protección distal. El estudio PERFORMANCE I evaluó la utilización de este sistema en 67 pacientes, logrando una implementación exitosa y sin eventos cerebrovasculares durante el seguimiento.

El objetivo del estudio PERFORMANCE II, de diseño prospectivo y multicéntrico, fue evaluar la seguridad y eficacia del sistema NeuroGuard IEP3 en el tratamiento de la estenosis carotídea severa, en una población de pacientes con alto riesgo de complicaciones tras la CEA.

Lea también: Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El Punto Final Primario (PFP) fue la tasa de eventos adversos mayores (MAE), definidos como muerte, ACV e IAM dentro de los 30 días posteriores al procedimiento. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó éxito del procedimiento, tasa de ACV menor, ACV mayor, muerte de origen neurológico y revascularización de la lesión tratada guiada por la clínica (TLR).

Resultados

Se incluyeron 305 pacientes, con una edad media de 69 años, en su mayoría hombres. Solo el 20% de los pacientes se consideraron sintomáticos. La media de la longitud de la lesión fue de 19 mm, y el 34% de las lesiones presentaban severa calcificación.

En cuanto al PFP, a 30 días se reportaron cuatro casos de ACV menor (1.3%), sin registros de ACV mayor. La tasa combinada de ACV/muerte fue de 1.6%, mientras que la tasa de ACV/muerte/IAM alcanzó el 2.3%. A 12 meses, el PFP ocurrió en solo 2.8% de los pacientes, sin casos de ACV mayor, TLR, trombosis del stent ni muerte de origen neurológico.

Conclusión 

Este estudio mostró una baja tasa de eventos adversos mayores, en comparación con la evidencia histórica, lo que confirma que el sistema NeuroGuard IEP es una opción segura, eficaz y duradera para el tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea en pacientes con alto riesgo de complicaciones por CEA. La tasa de ACV a 12 meses del 1.8% es la más baja reportada hasta la fecha para cualquier estrategia de revascularización carotídea.

Título Original: The PERFORMANCE II Trial A Prospective Multicenter Investigation of a Novel Carotid Stent System.

Referencia: William A. Gray, MD et al JACC Cardiovasc Interv. 2025.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...