El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste. Actualmente, se recomienda continuar con el tratamiento anticoagulante mientras la enfermedad oncológica siga activa o en tratamiento.
Los autores plantearon la hipótesis de que el uso de una dosis reducida de anticoagulantes podría ofrecer un beneficio similar en términos de eficacia y una mayor seguridad en comparación con la dosis estándar en el tratamiento de la ETV asociada a cáncer.
Para evaluar esta hipótesis, se llevó a cabo un estudio aleatorizado, doble ciego y de no inferioridad para la prevención de la recurrencia de ETV, así como un análisis de superioridad para la evaluación del sangrado clínicamente relevante. Se asignó aleatoriamente a los pacientes a recibir apixabán en dosis reducida (2.5 mg dos veces al día) o en dosis estándar (5 mg dos veces al día), estratificándolos según el tipo de cáncer y el compromiso tromboembólico venoso (TEP con o sin TVP o TVP aislada).
Los puntos finales evaluados a 12 meses fueron:
- Punto final primario de eficacia: recurrencia de ETV (recurrencia sintomática, ETV incidental o muerte relacionada con ETV).
- Puntos finales secundarios relacionados con sangrado: sangrado mayor y sangrado clínicamente relevante no mayor.
Se incluyeron 1,766 pacientes de 121 centros en 11 países. La edad promedio fue de 67.4 años; el 43.4% eran hombres, el 43.4% tenía antecedentes de ETV y el 75.5% presentó TEP±TVP proximal. El tipo de cáncer más frecuente fue el de mama (22.7%), seguido del colorrectal (15.3%), con un 65.8% de los casos presentando metástasis.
El punto final primario de eficacia demostró la no inferioridad de la dosis reducida en comparación con la dosis estándar (HR 0.76 [0.41-1.41]; p de no inferioridad = 0.001). En cuanto al punto final secundario de seguridad, la estrategia de dosis reducida mostró una reducción significativa del 25% en la incidencia de eventos hemorrágicos (HR 0.75; IC 95% 0.58-0.97; p = 0.03). No se observaron diferencias significativas en la mortalidad (HR 0.96; IC 95% 0.86-1.06; p = 0.42).
Conclusiones
En pacientes con cáncer que han completado seis meses de tratamiento anticoagulante, la anticoagulación extendida con dosis reducida de apixabán no fue inferior a la dosis estándar en la prevención de eventos tromboembólicos recurrentes y presentó un mejor perfil de seguridad.
Presentado por Isabelle Mahé en Late-Breaking Clinical Trials ACC 25, 29 marzo, Chicago, EE.UU.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos