3 a 6 meses de doble anti agregación luego de un DES disminuyen el sangrado y no aumentan la mortalidad ni los infartos.

Título originial: Meta-analysis of randomized clinical trials comparing short term -vs- long term dual antiplatelet therapy following drug eluting stents. Referencia: El-Hayek G et al. Am J Cardiol. 2014; Epub ahead of print.

Este meta análisis analizó los datos de 4 estudios randomizados y controlados (EXCELLENT, PRODIGY, RESET y OPTIMIZE) incluyendo un total de 8157 pacientes que recibieron stents farmacológicos liberadores de sirolimus, paclitaxel, everolimus o zotarolimus. Los pacientes fueron randomizados a doble anti agregación prolongada (12 a 24 meses; n=4076) o doble anti agregación por un período de tiempo corto (3 a 6 meses; n=4081). En los 4 estudios la anti agregación consistió en aspirina más clopidogrel.

A 12 meses, la tasa de infarto de miocardio y muerte cardíaca (end point primario) ocurrió en 136 pacientes (3.3%) de los que recibieron anti agregación por 3 a 6 meses y en 123 pacientes (3%) entre los que recibieron anti agregación por 12 a 24 meses (OR 1.11, IC 95% 0.87 a 1.43; p=0.41).

Los pacientes que recibieron el esquema corto tuvieron un 59% menos de riesgo de sangrado mayor pero con una tasa similar de eventos isquémicos (OR 0.41, IC 95% 0.21 a 0.81; p=0.01). La ocurrencia de trombosis del stent fue numéricamente mayor en el grupo de esquema corto pero no alcanzó la significancia estadística (OR 1.29, IC 95% 0.76 a 2.21; p=0.35).

Conclusión

La terapia prolongada con aspirina y clopidogrel luego del implante de un stent farmacológico aumenta significativamente el riesgo de sangrado y no modifica el combinado de muerte cardíaca e infarto de miocardio en comparación con un esquema corto de doble anti agregación.

Comentario editorial

 Comienza a crecer la percepción de que el doble esquema anti agregante prolongado no es necesario especialmente con las nuevas generaciones de stents farmacológicos, siendo la decisión final más dependiente del dispositivo que de la extensión de la enfermedad.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...