Mejor fracción de eyección utilizando Metoprolol como pretratamiento en el infarto agudo

Título original: Long-Term Benefict of Early Pre-Reperfusion Metoprolol Administraction in Patients With Acute Myocardial Infaction. From the METOCARD-CNIC Trial. Referencia: Gonzalo Pizarro et, al. J Am Coll Cardiol 20141;63:2356-62

 

El infarto anterior con supradesnivel del segmento ST tiene una alta morbi-mortalidad, tanto en su fase aguda como también después por la presencia de insuficiencia cardíaca, arritmias o muerte súbita. Se han empleado múltiples estrategias para disminuir estos riesgos.

Este estudio analizó 202 pacientes que ingresaron cursando un infarto anterior con supradesnivel del segmento ST dentro de las 6 primeras horas del inicio de los síntomas y en una clase Killip ≤2. 

Se excluyeron los que presentaban una tensión arterial

El punto final primario fue un combinado de muerte, readmisión por insuficiencia cardíaca, re infarto y arritmias malignas. A 6 meses se realizó una resonancia magnética para evaluar la función ventricular  observándose que el grupo que recibió Metoprolol presentó mejor fracción de eyección (48.7% vs. 45%; p= 0.025), menor volumen de fin de diástole (98 vs 112 ml; p=0.021), menor extensión de la escara (18 vs 11 gr; p= 0.07) y menor necesidad de cardio desfibrilador.

A dos años el punto final primario fue de 10.8% en el grupo Metoprolol vs 18.3% en el grupo control (HR 0.55; IC 95% 0.26 a 1.04; p=0.065), siendo la diferencia a favor del grupo Metoprolol  fundamentalmente a expensas de la menor cantidad de internaciones por insuficiencia cardíaca (HR 0.32; IC 95% 0.015 a 0.95; p=0.046).

Conclusión: 

En pacientes con infarto anterior que reciben angioplastia primaria, el pretratamiento con Metoprolol resultó en una mejor fracción de eyección en el seguimiento, menor deterioro de la función sistólica, menor  necesidad de cardio desfibriladores y menos re internaciones por insuficiencia cardíaca.

Comentario

Este estudio nos muestra que en el contexto de un infarto anterior dentro de las 6 horas y sin compromiso hemodinámico una estrategia sencilla y de bajo costo favorece la evolución mejorando la función ventricular y disminuyendo las internaciones y costos en los sistemas de salud

Gentileza Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...