Revascularización incompleta: ¿aumenta los eventos en una cirugía no cardíaca?

revascularizacion incompleta en cirugia no cardiacaEl objetivo de este trabajo fue determinar si la revascularización incompleta se asocia con un riesgo mayor de eventos adversos cardiovasculares e infarto agudo de miocardio en pacientes que reciben una cirugía no cardíaca.

 

Los pacientes con enfermedad coronaria o angioplastia previa frecuentemente son sometidos a una cirugía no cardíaca. Estos pacientes pueden haber recibido tratamiento de todas las lesiones obstructivas antes de la cirugía (revascularización completa) o solamente en algunas lesiones (revascularización incompleta).

 

Se definió revascularización incompleta como cualquier lesión ≥50% en el tronco de la coronaria izquierda o cualquier lesión ≥70% en un vaso epicárdico mayor sobre la base de la estimación visual.

 

Un total de 4.332 pacientes (34.7%) llegaron a la cirugía no cardíaca con revascularización incompleta observándose 567 eventos mayores dentro del primer mes del post-operatorio.

 

Los pacientes con revascularización incompleta mostraron un aumento del 19% del riesgo de eventos post-operatorios en comparación con aquellos con revascularización completa.

 

Dentro de los componentes del end point combinado, el infarto peri-operatorio contribuyó con la mayoría y fue un 37% más frecuente en aquellos que llegaron a la cirugía con revascularización incompleta.

 

Luego del ajuste, se observó una interacción significativa entre el momento de la angioplastia y los eventos luego de la cirugía no cardíaca. La revascularización incompleta se asoció con un incremento significativo del riesgo de infarto peri-operatorio si la angioplastia se había realizado dentro de las 6 semanas de la angioplastia (odds ratio: 1.84; IC 95%: 1.04 a 2.38).

 

El número de vasos con revascularización incompleta también se asoció a un incremento del riesgo de infarto peri-operatorio, por cada vaso no revascularizado hay un 17% de incremento del riesgo de infarto.

 

Conclusión

La revascularización incompleta en pacientes con enfermedad coronaria se asocia con un incremento del riesgo de infarto luego de una cirugía no cardíaca.

 

Título original: Incomplete Revascularization Is Associated With an Increased Risk for Major Adverse Cardiovascular Events Among Patients Undergoing Noncardiac Surgery.

Referencia: Ehrin J. Armstrong et al. JACC Cardiovasc Interv. 2017 Feb 27;10(4):329-338.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...