Angioplastia de tronco: aún con buenos resultados a largo plazo, la estrategia óptima sigue en discusión

La angioplastia de la bifurcación del tronco de la coronaria izquierda demostró muy buenos resultados a largo plazo, especialmente con DES de nueva generación. Utilizar un solo stent en la bifurcación tuvo mejores resultados que utilizar una técnica de dos stents según este registro publicado recientemente en J Am Coll Cardiol Intv. Ahora bien, este registro de la práctica clínica real entre los años 2002 y el 2013, ¿modifica la práctica clínica diaria del 2018?

Angioplastia de tronco: aún con buenos resultados a largo plazo, la estrategia óptima sigue en discusiónMúltiples estudios históricamente compararon una determinada técnica de dos stents vs otra de dos stents para tratar las bifurcaciones, hasta que en el año 2012 se publica en J Am Coll Cardiol Intv el estudio SMART-STRATEGY, que fue el primero de todos los trabajos de bifurcaciones en considerar la técnica de stent provisional para todos los pacientes (la randomización era posterior a implantar el stent en el ramo principal).

 

Este estudio -que tuvo un seguimiento de 3 años- nos dio criterios más agresivos o más conservadores para rescatar la rama accesoria pero siempre con una estrategia inicial de stent provisional, el SMART-STRATEGY por supuesto incluyó pacientes con lesión de tronco. Durante unos 5 años, el tronco pareció simplemente la bifurcación de mayor calibre, pero en el TCT del 2017 se presenta y publica simultáneamente en J Am Coll Cardiol el DKCRUSH-V y tuvimos que volver a pensar que una técnica de doble stent para el tronco de coronaria izquierda era superior al stent provisional. La literatura, la técnica y los dispositivos evolucionaron permanentemente y por eso la importancia de mantenerse actualizado.


Lea también: Sub-estudio del EXCEL: el lugar de lesión en el tronco no cambia la historia.


El presente registro (con todas las virtudes y limitaciones de los registros) evaluó los resultados a largo plazo de la angioplastia al tronco de la coronaria izquierda, haciendo foco en el tipo de stent y, por supuesto, en la técnica a utilizar en la bifurcación.

 

El registro incluyó 1353 pacientes de la “vida real” tratados con diferentes técnicas y con stents farmacológicos de diferentes generaciones. El end point primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto, trombosis del stent y revascularización de la lesión blanco a 3 años. Las características de los pacientes se ajustaron utilizando propensity-score.

 

Utilizar un stent tuvo mejores resultados clínicos que una técnica de 2 stents (4.7% vs. 18.6%, HR: 3.71; IC 95%: 2.55 a 5.39; p < 0.001) al igual que los DES de nueva generación tuvieron mejor resultado que los DES antiguos (4.6% vs. 10.9%, HR: 0.55; IC 95%: 0.34 a 0.89; p=0.014). La diferencia entre las generaciones de DES fue más evidente cuando se utilizó una técnica de 2 stents. Para los pacientes con DES contemporáneos, la presencia de insuficiencia renal y una lesión pre intervención del vaso accesorio ≥50% fueron predictores independientes de eventos.


Lea también: La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámica.


Mientras se publica este registro empiezan a ver la luz los sub-estudios del DKCRUSH-V y por supuesto esperamos los resultados a largo plazo del mismo (por ahora solo tenemos datos a un año).

 

Título original: Long-Term Clinical Outcomes and Optimal Stent Strategy in Left Main Coronary Bifurcation Stenting.

Referencia: Sungsoo Cho et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:1247–58.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...