Un truco sencillo para mejorar nuestras punciones radiales

El acceso radial llegó para quedarse y eso lo tenemos claro desde hace mucho tiempo. Sin embargo, todavía hay operadores que se resisten al cambio y existe una gran dispersión geográfica en su utilización de manera sistemática. Dificultades para obtener el acceso y la -relativamente- frecuente oclusión de la arteria radial luego del procedimiento son algunas de las limitantes. Este trabajo evaluó una muy sencilla maniobra para evitar la oclusión de la arteria que consiste en la inyección de nitroglicerina en el sitio de la punción.

Un truco sencillo para mejorar nuestras punciones radialesSe incluyeron 188 pacientes que recibieron un cateterismo por acceso radial y que fueron randomizados a recibir la inyección subcutánea de 0.5 ml de nitroglicerina al 0.1% en el lugar de la punción o placebo. Todos los pacientes fueron evaluados con ecografía antes del procedimiento y 24 horas después.

 

Al comparar el diámetro de la arteria radial antes y después del procedimiento, aquellos que recibieron nitroglicerina mostraron un diámetro significativamente mayor que los que recibieron placebo. Lo más importante: la incidencia de oclusión fue sustancialmente más baja en el grupo que recibió nitroglicerina (5.4% versus 14.4%; p=0.04).


Lea también: Tiempo de antiagregación luego de tratar bifurcaciones.


No hubo diferencias significativas en otro tipo de complicaciones (hematoma en el antebrazo, pseudo aneurisma, etc).

 

Conclusión

La inyección subcutánea de nitroglicerina en el sitio de punción radial aumenta el diámetro de la misma y reduce la incidencia de oclusión aguda post cateterismo.

 

Título original: Subcutaneous Injection of Nitroglycerin at the Radial Artery Puncture Site Reduces the Risk of Early Radial Artery Occlusion After Transradial Coronary Catheterization. A Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial.

Referencia: Yequn Chen et al. Circ Cardiovasc Interv. 2018;11:e006571.

 

2018-08-31-NTG-subcutánea-full


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...