Prediciendo el beneficio de la angioplastia coronaria

La angioplastia coronaria (ATC) reduce la angina y mejora la calidad de vida de los pacientes con cardiopatía isquémica crónica y estable, aunque todo lo anterior puede ser revisado a la luz del estudio ORBITA. Mientras tanto, podemos dar como cierta la afirmación hasta que surjan nuevos trabajos que confirmen o no los resultados del mencionado -y controvertido- estudio.

Mortalidad y volumen de angioplastias de un centro ¿Tienen relación?De todas formas, no está claro si la mejoría de la calidad de vida luego de la ATC se debe a la intervención en sí, o si por el contrario depende de otros factores relacionados al paciente.

 

Para contestar esta pregunta los autores crearon un modelo para predecir angina y calidad de vida a 1 año luego de la angioplastia y del tratamiento médico.

 

Utilizando los datos de 2287 pacientes estables del estudio COURAGE randomizados a angioplastia más tratamiento médico óptimo vs tratamiento médico óptimo solamente, se desarrolló el modelo de predicción.


Lea también: Es posible suspender los Betabloqueantes post infarto agudo de miocardio.


Si bien la mayoría de los pacientes mejoraron más allá del tratamiento que recibieron se observó una marcada variabilidad en el cuestionario de angina de Seattle a un año de la randomización.

 

La angioplastia presenta una mejoría superior (unos 2 puntos) en el cuestionario de angina vs el tratamiento médico solamente, el cual no está afectado por las diferentes características basales de los pacientes (p>0.05).


Lea también: La importancia de la permeabilidad de las arterias tibiales al recanalizar la femoral.


La proporción de pacientes libres de angina o con una actividad física buena/excelente o calidad de vida a un año fue del 57%, 58% y 66% respectivamente para el grupo angioplastia más tratamiento médico óptimo; y de 50%, 55% y 59% respectivamente para el grupo tratamiento médico óptimo solamente.

 

A pesar de importantes características como los síntomas basales, la edad o la diabetes, lo más importante para predecir síntomas fue el monto de miocardio irrigado por la arteria comprometida. El modelo tuvo una capacidad de discriminar modesta a buena con una excelente calibración.

 

Conclusión

El estado de salud en pacientes con cardiopatía isquémica tratados con angioplastia más tratamiento médico óptimo vs tratamiento médico óptimo solamente puede ser predicho con bastante modestia. La mejoría en los síntomas y la calidad de vida a un año luego de la angioplastia se asocian más fuertemente a otras características del paciente que a la revascularización en sí.

 

Título original: Predicting the Benefits of Percutaneous Coronary Intervention on 1-Year Angina and Quality of Life in Stable Ischemic Heart Disease. Risk Models From the COURAGE Trial (Clinical Outcomes Utilizing Revascularization and Aggressive Drug Evaluation).

Referencia: Zugui Zhang et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2018;11:e003971.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...