El bloqueo completo de rama izquierda y la necesidad de marcapasos aparecen como un gran desafío para el TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Con el desarrollo de nuevas válvulas para TAVI y la mayor experiencia de los operadores se han disminuido significativamente los leaks paravalvulares. No obstante, otro de los desafíos actuales es la aparición de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda (NBCRI) y la necesidad de marcapaso definitivo (MCPD). El impacto de estos dos elementos no ha sido del todo estudiado y existen aún controversias en su evolución.

Manejo quirúrgico o percutáneo de los leaks mitralesSe analizaron 816 pacientes, de los cuales 437 no presentaron trastornos de conducción (NPTC). Por su parte, 247 exhibieron NBCRI y 132 requirieron MCPD.

 

La edad media fue de 81 años, el STS fue del 3.2%, sin haber diferencias entre los grupos.

 

A 30 días no hubo diferencias en mortalidad.


Lea también: El TAVI es factible y ofrece buenos resultados en los pacientes con cáncer.


A los 5 años la mortalidad fue mayor en los que presentaron NBCRI, seguido por los que requirieron MCPD en comparación con los que no presentaban trastornos de conducción (48.4% vs. 46.7% vs. 328%, p=0,003). Esta diferencia comenzó a mostrarse luego del año.

 

Las re-internaciones totales por insuficiencia cardíaca fueron mayores en los que presentaron NBCRI y MCPD, sin haber diferencias en los días totales de internación entre los 3 grupos. 


Lea también: Son seguros los sistemas de cierre percutáneos en el TAVI y en los aneurismas.


Hubo una reducción en la función ventricular en los que presentaron NBCRI y en los que requirieron MCPD significativa, comparada con los que NPTC.

 

Conclusión

El desarrollo de NBCRI y el requerimiento de MCPD es frecuente luego del TAVI. El desarrollo de estos, se relaciona con mayor riesgo de mortalidad y de internaciones por insuficiencia cardíaca.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Mortality and Heart Failure Hospitalization in Patients With Conduction Abnormalities After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Troels H. Jørgensen, et al. (J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:52–61.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...