¿La antiagregación puede afectar la vida útil de los puentes coronarios?

La estrategia de tratamiento antiplaquetario que balancee de manera óptima el riesgo trombótico y de sangrado en los pacientes que reciben cirugía de revascularización miocárdica no está claro.

Balancear el riesgo de sangrado vs trombótico para definir el tiempo de doble antiagregación

Sí parece certero que alguna antiagregación es necesaria para evitar la trombosis precoz, principalmente de los puentes venosos, pero hay más cosas que entran en juego (a diferencia de la angioplastia) como la calidad de los conductos, la pericia con que fueron realizadas las anastomosis, el lecho distal de salida e incluso el grado de obstrucción de las lesiones proximales a la anastomosis. Son muchas variables y para lograr concluir que cambiar un antiagregante puede inclinar la balanza hacen falta muchos pacientes.

Este trabajo randomizó pacientes en forma doble ciega que tenían programada a 90 mg de ticagrelor vs 100 mg de aspirina. El end point primario fue un combinado de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, revascularización repetida y stroke a 12 meses de la cirugía. Los end points de seguridad fueron sangrados ≥BARC 4 peri procedimiento o intrahospitalario y ≥BARC 3 luego del alta.

Este trabajo fue prematuramente suspendido luego de reclutar 1859 pacientes de los 3850 planeados dado que en los análisis interinos no se observaron diferencias entre ambas ramas.


Lea también: FFR para predecir el resultado de los by pass ¿puro beneficio en una población demasiado pura?


A 12 meses luego de la cirugía el end point primario ocurrió en el 9.7% del grupo ticagrelor vs 8.2% del grupo aspirina (p=0.28). La mortalidad por cualquier causa fue de 2.5% vs 2.6%, respectivamente (p=0.89). El resto de los componentes del end point primario analizados en forma separada tampoco resultaron en diferencias significativas.

Lo mismo resultó para el end point de seguridad (básicamente sangrado) con 3.7% para ticagrelor vs 3.2% para aspirina (p=0.53).

Conclusión

En este trabajo terminado prematuramente y, por consiguiente, sin el poder estadístico necesario para conclusiones definitivas no se pudieron demostrar diferencias significativas entre una terapia con ticagrelor vs aspirina en pacientes con cirugía de revascularización miocárdica, tanto en términos de eficacia como en términos de sangrado.

Título original: Randomized trial of ticagrelor vs. aspirin in patients after coronary artery bypass grafting: the TiCAB trial.

Referencia: Heribert Schunkert et al. European Heart Journal (2019) 0, 1–10.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...